En plena crisis de gestión, el presidente Javier Milei tenía previsto despegar hacia Estados Unidos el domingo, pero la salida se postergó para este lunes a las 19 horas. El cambio de planes no es menor: el corrimiento en la agenda deja en duda la reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, prevista originalmente para la mañana del lunes.
El comunicado oficial de la Cancillería Argentina intentó darle marco institucional a la gira, asegurando que se enmarca en la “sólida relación bilateral y el compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos”. Sin embargo, la reprogramación vuelve a poner a prueba esa “solidez” diplomática frente a un organismo clave para el financiamiento del país.
Acompañado por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, el mandatario tiene prevista una serie de entrevistas con figuras del mundo económico. Entre ellas se cuentan el economista argentino Alberto Ades, doctorado en Harvard, y el catalán Xavier Sala i Martin, reconocido por sus análisis sobre el crecimiento económico.
La gira también incluye un plato fuerte en lo político: Milei participará el martes en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde asistirá a la intervención del presidente Donald Trump a media mañana y luego mantendrá un encuentro bilateral con él. Ese mismo día cerrará con una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense, en un gesto de respaldo que Milei suele exhibir como un activo propio.
Entre premios y promesas de futuro
El miércoles será el turno de la intervención del jefe de Estado argentino en el Debate General de la ONU, programado para el mediodía. Más tarde, Milei participará en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en presencia del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El jueves, la gira sumará un costado más diplomático con un encuentro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y la asistencia al Premio B’nai B’rith.
También habrá reuniones con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y con el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Según lo anunciado, Milei regresará a Buenos Aires el viernes a las 8:30.
Una agenda entre lo urgente y lo simbólico
El mandatario había señalado días atrás, en plena campaña en Córdoba, que trabaja junto a la administración de Trump para “avanzar en todas las cuestiones relacionadas a mejorarle la vida a los argentinos”.
La declaración buscó sostener el relato de una alianza estratégica, aunque en la práctica la gira parece tambalear en su punto más sensible: el cara a cara con Georgieva en medio de la urgencia económica.
Seguí leyendo