En un año repleto de novedades cinematográficas, 27 noches, la última producción argentina dirigida por Daniel Hendler, promete mantener a la audiencia atenta. Estrenada en Netflix después de su destacada presentación en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, combina drama, comedia e intriga con una historia arraigada en la realidad.
La trama, que gira en torno a Martha Hoffman, una excéntrica octogenaria, explora cuestiones familiares y sociales que resuenan con muchas personas. Los espectadores se ven llevados a cuestionar la definición de normalidad y libertad a medida que se revela la historia de una mujer mayor internada en contra de su voluntad. La película, basada en la novela del mismo nombre de Natalia Zito, tocó fibras sensibles en aquellos que han experimentado o temido la pérdida de autonomía en la vejez.
La historia real detrás de la ficción
En la vida real, la novela se inspira en la historia de Natalia Kohen, quien a los 103 años se vio atrapada en un conflicto legal debido a supuestos problemas de salud mental. Internada durante 27 días a petición de sus hijas, la situación expuso el delicado equilibrio entre el cuidado y el poder. Esta historia no solo sirve de base para la película, sino que reabre un debate sobre los derechos de las personas mayores frente a la familia y la justicia.
Interpretaciones y recepción crítica
El elenco de 27 noches aporta una capa adicional de profundidad a la película. Marilú Marini, en el papel de Martha, ofrece una actuación magistral que combina vulnerabilidad con fortaleza. El papel del perito judicial, interpretado por Daniel Hendler, contrapone la investigación profesional a los sentimientos personales involucrados.
A pesar de la calidad del elenco, no todas las críticas han sido unánimemente positivas. Mientras que algunas alaban la ingeniosa mezcla de géneros y la mirada crítica sobre la sociedad, otras la consideran más adecuada para un visionado doméstico que para festivales de cine internacionales.
El impacto de la película en la audiencia
Desde su llegada a Netflix, 27 noches ha captado la atención no solo por su propuesta narrativa, sino también por su habilidad para generar discusión. Al cuestionar los límites de la vigilancia familiar y legal sobre los adultos mayores, plantea preguntas sobre cómo tratamos el envejecimiento y, más crucialmente, quién define qué es apropiado.
La película, con su mezcla de momentos de humor y tensión, invita al público a revisar sus propias percepciones. En la escena donde Martha desafía las convenciones con su espíritu libre, uno no puede evitar reflexionar sobre cuántas veces descartamos la sabiduría y la experiencia por aparentes normas sociales.
La acogida por parte de la crítica especializada ha sido mixta pero intrigante. Mientras que algunos señalan la destreza cinematográfica de Hendler, es la actuación de Marini la que eleva la película a un nivel memorable, despertando una respuesta genuina en la audiencia.
Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.