El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció el inicio de una “maratón quirúrgica” en los hospitales públicos bonaerenses, una iniciativa que permitirá realizar 1000 cirugías de vesícula en solo cinco días, con el objetivo de reducir las listas de espera en el sistema de salud provincial.
“Estamos haciendo una maratón quirúrgica porque hay listas de espera en nuestro sistema público y es un problema, porque cuando uno tiene la patología de vesícula, los cálculos biliares, y se demora mucho en la intervención, llega con complicaciones”, explicó Kreplak en diálogo con la 750.
Según detalló, la iniciativa replica una experiencia exitosa realizada el año pasado y cuenta con la participación de equipos médicos de distintos hospitales bonaerenses. “Como tenemos una acumulación importante de cirugías, el año pasado lo hicimos y ahora volvemos a hacer esto que se llama maratón quirúrgica, que es que todos los equipos operan a contraturno, y algunos los fines de semana también, para bajar esta espera. Esta semana, además de las cirugías habituales, vamos a operar a 1000 personas más”, indicó.
El operativo se llevará adelante en 30 hospitales públicos distribuidos por toda la provincia, incluyendo los de mayor complejidad, como el San Martín de La Plata, el Güemes de Haedo, el Evita de Lanús y el El Cruce de Florencio Varela.
Kreplak también subrayó que uno de los objetivos centrales es integrar los tiempos de espera entre hospitales, para que los pacientes puedan ser derivados con mayor agilidad: “El tiempo de espera varía entre hospitales, algunos son 30, otros 60 días, y otros pasan los seis meses. Lo que queremos hacer es que si en un hospital hay más espera que en otro, trasladar al paciente. Por eso estamos avanzando en la historia de salud integral para poder tener integrado todo el sistema”.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta estrategia busca garantizar el acceso equitativo a cirugías programadas y fortalecer la capacidad operativa del sistema público, reduciendo las demoras que se acumularon tras la pandemia y la alta demanda asistencial.


