Omitir para ir al contenido principal

Ailín Bullentini

Docente y periodista especializada en lesa humanidad y crímenes de Estado.

Entre los 12, estaban tres Madres de Plaza de Mayo: Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco.

La misma lucha ante los mismos poderes profundamente antidemocráticos

El homenaje a los doce desaparecidos en dictadura se realizará a las 18 en el solar de la Memoria de la Iglesia de la Santa Cruz. El viaje de los jueces a Bariloche, al persecución a CFK y el hallazgo de la infiltrada Isabelita serán parte del documento que leerán los organismos de derechos humanos.

Ailín Bullentini

Condenaron a tres exoficiales del Ejército por delitos de lesa humanidad en Ramos Mejía

Un policía federal que prestó servicios en Salta durante la última dictadura y tres militares que cumplieron diversas funciones en el Grupo de Artillería 1 de Ciudadela fueron condenados por su res

Ailín Bullentini
Adolfo Donda Tigel

Adolfo Donda, el represor desmemoriado

Único acusado del juicio, declaró de manera presencial. Negó haber sabido del nacimiento y de la apropiación de su sobrina. Abuelas de Plaza de Mayo definió la declaración con la palabra "cinismo". Las sobrevivientes del centro clandestino de la Armada denunciaron tempranamente que el marino presenció el parto y buscó saber el sexo del bebé.

Ailín Bullentini
El ex CCD "Sheraton"

Nuevo juicio de lesa humanidad por los crímenes del Sheraton

El TOF 1 juzga a Alejandro Salice y Roberto Sifón por los crímenes cometidos en las instalaciones de la subcomisaría de Villa Insuperable en La Matanza, a la que los represores mencionaban como Sheraton.

Ailín Bullentini
Valeria del Mar Ramírez

Un loop de catorce días en el Pozo de Banfield 

En 1977, era trabajadora sexual y tenía una "plaza" en Camino de Cintura donde había aprendido a organizarse con sus compañeras y a defenderse "a los goples", si hacía falta. Estuvo detenida desaparecida dos veces. "¿A dónde nos llevan?", preguntó la segunda vez. Declaró ante el TOF 1 de La Plata en el juicio conocido como Las Brigadas. Su historia.

Ailín Bullentini

Fábricaciones Militares aseguró que no se afectó a un sitio de memoria en Córdoba

Tras un pedido de informes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Fabricaciones Militares confirmó que había habilitado al Ejército a realizar prácticas militares en part

Ailín Bullentini
El lanzamiento de "Insilio", en el Archivo de la Memoria de Córdoba.

El Insilio: La nueva voz que emerge entre las y los sobrevivientes de la última dictadura

La palabra “insilio” no existe en el diccionario, pero para un grupo de mujeres militantes de los 70 y golpeadas por la última dictadura, define las secuelas que les dejó el terrorismo de Estado: "Parecía que estábamos viviendo, pero era todo una mueca". El rescate de la historia de una reconstrucción en nueva clave.

Ailín Bullentini
Adolfo Donda solía jactarse de haber secuestrado a su hermano y a su cuñada,  revelaron sobrevivientes de la ESMA.

Comenzó el juicio por la apropiación de Victoria Donda

El Tribunal Oral Federal 6 de CABA empezó a juzgar a Adolfo Donda Tigel por la retención y el ocultamiento durante la dictadura de su sobrina Victoria Analía Donda Pérez. La actual titular del INADI nació en la maternidad clandestina de la ESMA, fue apartada de sus padres -que permanecen desaparecidos- y fue entregada al represor José Antonio Azic, ya condenado por los hechos.

Ailín Bullentini

Argentina será sede de la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos 

Es la cumbre internacional más importante de activistas en la materia. Impulsada por el CIPDH-Unesco, tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo del año que viene en el predio de la exEsma.

Ailín Bullentini
Las actividades militares ocasionaron múltiples daños en la zona.

Ejercicios militares en un sitio de memoria de Córdoba 

Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y vecinos denunciaron que el Ejército realizó disparos, explosiones y vuelos rasantes en el predio donde funcionó el Grupo de Artillería 141. El lugar  fue sede de un centro clandestino de la dictadura y está protegido por una medida judicial de no innovar.

Ailín Bullentini