Omitir para ir al contenido principal

Aldo F. M. Benítez

Aldo Benítez es diseñador audiovisual y cantautor. A partir de 2007 edita varios discos en sellos como Peatón y Geiser. Desde 2010 comanda el sello Spit On BPM que edita en copias numeradas en casetes. Entre agosto de 2016 y marzo de 2017 residió en Berlín (Alemania) en donde, con el patrocinio de Goethe Institut Buenos Aires asistió al programa Nachwuchs del nuevo festival interdisciplinario Pop-Kultur al que fue invitado por Musicboard Berlin. En Alemania, colaboró con artistas como Claire Tolan y Adam Asnan. Ese mismo año fue músico y performer para el dúo Lolo & Lauti en su puesta de la obra “Perfect Lives” de Robert Ashley en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. También en Berlín, galardonado por una beca de viajes para artistas otorgada por el coleccionista argentino Alec Oxenford, trabajó en el M.A. Open Design de la Universidad Humboldt-FADU/UBA. Desde 2017 colabora como columnista del Suplemento Soy de este diario escribiendo principalmente sobre música, artes sonoras y visuales cruzadas con temáticas de sexualidad y género. Actualmente se encuentra en el proceso de redacción de la tesis de dicho máster orientado en la disciplina Sound Studies (Estudios Sonoros) y prepara su nuevo LP "XIS", a editarse en octubre a través del sello "Otras Formas".

Sofía Oportot, la homenajeada chilena.

Homenaje transandino a Sofía Oportot

La banda del VIP, desde Argentina, y Flecha Solar, desde Chile, unen fuerzas para homenajear a la estrella pop chilena Sofía Oportot.

Aldo F. M. Benítez

La activista trans y DJ Violeta Alegre inaugura las fiestas Rizoma

Violeta Alegre, activista travesti, investigadora y más recientemente productora de una de las más refinadas pistas tecno de Buenos Aires (bajo el pseudónimo DJ Invertida); presenta su última creación: la fiesta Rizoma.

Aldo F. M. Benítez
YUNGBLUD retratado por Chris Breslauer.

YUNGBLUD: Retrato de un punk adolescente

Con un sonido punk edulcorado, el veinteañero inglés YUNGBLUD pregona el sexo libre como una solución a todo en uno de sus últimos sencillos: "Cotton candy".

Aldo F. M. Benítez
"Menina", obra interactiva de Vic Papagni.

Mirame pero no me toques

En tiempos de aislamiento social y protocolos para mantener las distancias, "Toque de seda", curada por Nancy Rojas, es una muestra que pone su foco de atención sobre el sentido del tacto.

Aldo F. M. Benítez

Cuentas imperdibles para seguir durante la pandemia

/gonzart1

Aldo F. M. Benítez
CORONA VIRAR, último título producido por VIRAR FILMS

Por qué seguimos a @VIRARFILMS

En el perfil de esta productora XXX nacional de nicho se sugiere más de lo que se muestra. Todxs lxs actores se ofrecen voluntariamente a la experiencia.

Aldo F. M. Benítez
Refinamiento fálico, tetera y taza de té en mano en plan surrealista. 

Por qué seguimos a @TOUCHECONOMY

Esta joven millenial rusa se despacha con intervenciones surrealistas casi siempre sobre su propio cuerpo. Lejos de los atributos estridentes ya clásicos de su generación, nos enfrenta a una enrarecida y bucólica sensualidad post tras post.

Aldo F. M. Benítez
Lea Marie Uría reside desde hace varios años en Berlín, Alemania.

Literatura queer para un mundo mejor

Acaba de salir el libro "Clara, historia de una transición", la primera novela de Lea Marie Uría, oriunda de Lomas de Zamora y actual residente berlinesa. La transexualidad que empieza a vivirse (al menos hacia el mundo) en la adultez, las aliadas, los amores, la empatía con las existencias. El viaje 

Aldo F. M. Benítez