Omitir para ir al contenido principal

Andrea Guzmán

"Utopian Ashes", el disco de Bobby Gillespie y Jehnny Beth

Los dos lideraron bandas admiradas y se hicieron amigos durante un concierto de Suicide. Bobby Gillespie y Jehnny Beth acaban de editar Utopian Ashes, número puesto entre los mejores lanzamientos del año, un disco adulto sobre un desastre emocional, sobre el desamor y el fracaso: un cancionero que retoma las letras desnudas y confesionales del country norteamericano, la balada de crooner trasnochado y acaso un toque de soul y de chanson francesa. 

Andrea Guzmán

El final de temporada de "Curb Your Enthusiam" 

Durante 7 años, Larry David fue el guionista de Seinfeld, la sitcom que marcó los años 90, esa serie "sobre nada" que es una especie de leyenda contemporánea. Se fue entonces y dejó a su amigo Jerry porque no soportaba lo estricto del formato y el estrés del éxito. Empezó con Curb Your Enthusiasm, la personalísima serie semi autobiográfica que se puede ver por HBO y va por su temporada 11 que termina esta noche. Curb... es una oda a la misantropía y la personalidad neurótica y pesimista de David, que detesta absolutamente todo. Es, también, una serie más "libre" que Seinfeld, con lugar para la improvisación, y es espantosamente graciosa en su mala onda.  

Andrea Guzmán

"Truth Seekers", el terror hecho comedia

La serie inglesa Truth Seekers, creada y actuada por la dupla Simon Pegg y Nick Frost --los protagonistas de Shaun of the Dead-- es una comedia de terror sobre investigadores de lo paranormal a la manera de los Cazafantasmas pero con dosis de vida youtuber, conspiranoia y comentario social. La mezcla de lo cómico, lo extraño y algunas veces, lo conmovedor, funciona a la perfección con homenajes a la cultura pop y humanismo, entre La dimensión desconocida, Los expedientes secretos X y Stephen King.

Andrea Guzmán

"Vicenta", la película sobre el caso Avendaño

El caso fue emblemático y, al mismo tiempo, quedó algo olvidado: en 2006, la hija menor de Vicenta Avendaño, una adolescente con retraso madurativo, quedó embarazada después de un abuso intrafamiliar. Vicenta atravesó con todas las dificultades imaginables la burocracia estatal, no consiguió el aborto que su hija necesitaba y en 2014 logró que la ONU condenara al Estado argentino. Vicenta, la cuarta película de Darío Doria, cuenta la historia de las dos mujeres de una manera inesperada: es una recreación poética del caso que recupera el archivo periodístico y las sentencias de la justicia, usando una extraña técnica artesanal: los protagonistas no son personas sino muñecos de plastilina muy expresivos pero inanimados, que habitan una narración letárgica y densa: la voz que narra es la de Liliana Herrero. Vicenta se estrenó y fue premiada en el Festival de Mar del Plata y ahora puede verse en Cine.ar hasta febrero.

Andrea Guzmán

"Pen15", la comedia absurda sobre la adolescencia

La apuesta cómica de la cadena Hulu es, además, un verdadero riesgo: Pen15 es una serie protagonizada por dos actrices de 30 años, Anna Konkle y Maya Erskine, que interpretan versiones de ellas mismas en los 2000, antes de las redes sociales y las Torres Gemelas, el reino de Britney y Bikini Kill. Todos los demás actores son adolescentes y el efecto es asburdo y surrealista. Ya van por la segunda temporada y, al mismo tiempo, se ponen a la vanguardia de la comedia independiente actual. 

Andrea Guzmán

"Ya no estoy aquí", la revelación de Netflix

Con Ya no estoy aquí, que puede verse en Netflix, el director mexicano Fernando Frías de la Parra (Los Espookys) se consagra como una de las voces capaces de contar América Latina, su miseria, su cruce de identidades y su violencia sin caer en la pornomiseria. A través de la historia de Ulises, un adolescente identificado como "kolombiano", expresión cultural ya extinta que, en la ciudad de Monterrey, mezclaba cumbia ralentizada con estética hip hop e indígena, narra una adolescencia en los márgenes que ilumina un mundo desconocido y en la frontera, y lo hace con exquisitez estética, ternura e inteligencia.

Andrea Guzmán

La reinvención del dúo indie Lalalas 

Conocidas en el indie federal por su dream pop con toques electrónicos, el dúo Lalalas, original de Reconquista pero radicado en Rosario, vive un momento de reinvención. Después de tocar en el formato inédito de vivo sin público que habilitó el espacio Plataforma Lavardén, un teatro para 500 personas vacío con ellas sobre el escenario, decidieron que estos tiempos extraños iban a marcar su impronta a partir de hora, dejando ingresar, por ejemplo, la infuencia oscura del krautrock. Mientras tanto, se las puede ver tocando online y también escuchar "Remolino", su último simple. 

Andrea Guzmán
Alice Bag

Alice Bag, pionera del punk de Los Angeles

Lanzó su primer disco solista a los sesenta años, con la actitud provocadora intacta. Participó en el programa de alfabetización de la revolución sandinista, produjo bandas de mujeres, escribió libros de historia del punk y, como chicana de origen, inventó su propio género musical, la punk-chera, para honrar su herencia y las rancheras de su infancia. Alice Bag es un icono del punk californiano desde su adolescencia cuando irrumpió en la escena como cantante de The Bags, banda pionera y efímera en una escena dinámica pero dominada por grupos como Black Flag. Ahora acaba de lanzar Syster Dynamite, su tercer disco solista, donde recupera el sonido de las riot grrrls de los 90 y el espíritu old school con canciones tan declamatorias como divertidas. En esta entrevista, Bag explora el género que ama y lo plantea como utopía comunitaria, celebra su vejez, su identidad queer y chicana y recuerda una visita a Buenos Aires, cuando recorrió la Chacarita con Boom Boom Kid.  

Andrea Guzmán

Netflix estrenó "The Midnight Gospel"

Clay, el protagonista, es un conductor de podcast en el espacio. Como si fuera un periodista gonzo futurista, viaja a galaxias alternativas para entrevistar a personajes inusuales y conocer sus filosofías de vida. En cada episodio, además, vive una aventura absurda junto a sus entrevistados.

Andrea Guzmán
Gustavo Gatica se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la represión.

Chile sangra en los ojos de Gustavo Gatica

Gustavo Gatica perdió la vista en sus dos ojos alcanzado por los balines de la represión. Ya son 300 las personas afectadas por traumas oculares, un evento sin paralelos en todo el mundo. Gatica se convirtió en el símbolo de la lucha contra el autoritarismo. Desde el hospital mandó su mensaje: "Regalé mis ojos para que la gente despierte".

Andrea Guzmán