Desde su instauración en 1692 como festividad, los sentidos histórico-sociales fueron modificándose a lo largo del tiempo. La investigadora Telma Chaile abordó el estudio desde una mirada analítica, centrada en los sentidos de las devociones religiosas.
Con una propuesta consolidada en la escena rockera nacional, Nagual y CTM, la banda del guitarrista Claudio Tano Marciello, arriban a Salta mañana, prometiendo una velada a puro rock.
El 12 de septiembre de 1971 la provincia de Salta entrará en la historia grande del fútbol argentino. Aquel día el equipo Santo logrará el objetivo de ser el primero el llegar a un torneo Nacional.
A través del metódico estudio y la interpretación de fuentes y datos sueltos, el antropólogo Pablo Cosso comenzó a reconstruir la historia de un movimiento que supo librar, también en Salta, la batalla por el cambio social desde principios del siglo XX.
La antropóloga Julia Simioli reconstruye la existencia de este sitio envuelto en un sinfín de historias mitológicas. El terremoto que lo destruyó en 1692, generando su colapso final, es el mismo que da origen a la Fiesta del Milagro.
Desde los suburbios de la ciudad de Salta fue creciendo un movimiento que se nutre con pibas y pibes de los barrios. Con pocos pesos y muchos sueños, sostienen una movida contracultural que promete ser cada día más grande.
Artista plástico y titiritero, la vida de Andrés Américo Gauna parece inabarcable. Desde su militancia artístico-política en los 70, hasta la actualidad, lo acompañan un sinfín de historias que trazan una linea histórica vinculada con los sucesos de estas tierras.
En la semana del Día Internacional de la Cerveza, la efeméride sirve como excusa para ahondar en el relato de dos historias que son las de muchos. Una bebida ancestral, elaborada de manera artesanal, con mirada local.
Cada 2 de agosto se conmemora el genocidio contra el pueblo Gitano. Un hecho poco recordado inmerso en una comunidad que sufre gran estigmatización por el desconocimiento de sus prácticas culturales. Aquí, algo de su vida comunitaria en tierras salteñas.
Hacia 1973 la Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción (CREAR) comenzaba a recorrer el país. Con una pedagogía basada en las ideas de Paulo Freire, el sueño del plan alfabetizador nacional se ponía en marcha.