Omitir para ir al contenido principal

Flor Monfort

Periodista. Subeditora de Las12. Autora de Luna Plutón (Caleta Olivia) y Las rusas (Rosa Iceberg).

Moldea tu propia canción

Tomás Wicz y Paloma Sirvén empezaron a trabajar juntxs en 2014 pero el encierro potenció las ganas de concretar. Su primer EP “El hechizo” fue íntegramente grabado en el interior de sus casas, con letras que remiten al encierro, la necesidad de conectar a través del arte y la transformación irreversible que supone esta experiencia de confinamiento.

Flor Monfort

Ya no somos las mismas

En 2015, la historia cambió para todas, incluso para las que nos nombrábamos feministas mucho antes de ese temblor.

Flor Monfort
Una mujer y sus dos hijas mellizas de 6 años corriendo a hacer las compras en cuarentena. 

El efecto de la cuarentena por coronavirus en la infancia

El confinamiento trae acciones represivas de las fuerzas de seguridad pero también un estado policíaco de gran parte de la ciudadanía. En un país con 18 por ciento de hogares monoparentales que se sostienen principalmente en los hombros de las mujeres, la falta de empatía y el rechazo de la sociedad con las infancias es un modo de violentar a un sector de la población que debe ser cuidado y no perseguido. Comercios que echan a madres solas, policías que mandan a les niñes a guardarse, municipios que directamente alertan a las familias que salen con chicxs son algunas de las consecuencias nefastas de una medida que todavía va a llevar tiempo. 

Flor Monfort

Por una salud feminista

Siguiendo el debate sobre la importancia de los cuidados, Valeria Salech cuenta sobre la Campaña que ya está en marcha y que encontró en las políticas del actual gobierno la oportunidad real de bajar a la sociedad y transformarse en un futuro no muy lejano, en ley. 

Flor Monfort

Entrevista a Mirta Busnelli, su éxito en el teatro y la militancia feminista

Movilizada por la revolución de las viejas que estuvo circulando en las últimas semanas, la actriz Mirta Busnelli repasa su personaje en La savia, la obra que aplauden de pie a sala llena decenas de personas desde 2016. Esa pulsión de vida que hace crecer a las plantas es la simiente de la sabiduría que abarca toda una vida: la de ella y la de Elsa, que quiere escribir el relato de sus días pasados y vuelve sobre ellos para resginficarlos. Además, el aborto, la militancia, el amor y la sensualidad pasados los `70.

Flor Monfort

La sartén por el mango, el libro sobre la vida de Doña Petrona

Escribió el tercer libro más vendido de la Argentina, después de la Biblia y el Martín Fierro, se metió en las casas del país durante décadas y enseñó a cocinar a generaciones pero a contramano de lo que cualquiera pensaría, fue el impulso de salir a ganar dinero lo que la llevó a la cocina. La sartén por el mango, el flamante libro de Diente de León que ya recogió la biografía ilustrada de otra ídola de masas como María Elena Walsh, recorre su vida y pone en valor el legado de una mujer adelantada a su época, que supo crear los manjares más populares –y vistosos- de nuestro siglo XX. 

Flor Monfort

Del vibrador a la fusta, una lista de regalos para Navidad

Llegamos a diciembre con la lengua afuera y, si ligamos algo el 24 a la noche, mejor que sea para el disfrute y la alegría. Por eso, y porque el goce es nuestro, Las12 armó una lista de regalos que suben la temperatura sexual y bajan el estrés de fin de año. Para la dama, la abuela, la suegra, la vecina, la amiga o la madre, desde el dildo al gel íntimo, del vibrador a la fusta, reivindicamos el placer y el juego, para compartir o para quedarse a solas con el estallido del orgasmo.

Flor Monfort

El silencio no te protegerá

Se reeditan Los diarios del cáncer, de Audre Lorde, en nueva traducción de Ginecosofía, la editorial autogestiva que opera desde el Valle del Aconcagua, en Chile. Desde allí, y con más impetu feminista que nunca, este proyecto quiere volver a poner el acento en el autocuidado, la autodefensa y la autonomía de los cuerpos que no siguen la norma. Con el menospreciado género del diario como bandera, su autora lo escribió hace cuatro décadas y fue ella misma quien decidió lanzarlo al mundo, provocando un movimiento sísmico que llega hasta nuestros días. ¿Qué entendemos por salud? ¿Por qué el cáncer de mama es tabú si una de cada ocho mujeres va a desarrollar alguna manifestación de esa enfermedad a lo largo de su vida? ¿Qué dice de nuestra sociedad que debamos tapar las cicatrices de la mastectomía con una protesis que no tiene ninguna funcionalidad más que estética? Entre esas preguntas, el dolor y la reivindicación del goce, Lorde construye un manifiesto fundamental para seguir zafando de la hegemonía.  

Flor Monfort

La otra cara del miedo

El documental Línea 137, de la cineasta Lucía Vassallo, muestra decenas de casos de violencia machista a través del accionar de lxs móviles que la integran. En una narración que no revictimiza a las denunciantes porque no las expone, puede verse la enorme burocracia que rodea cada caso y ese espejo donde lxs trabajadores de la línea se miran cada vez que descansan: el único recurso gratuito que pone el Estado para prevenir las violencias también precariza a sus empleadxs. La complejidad de un engranaje que queda en evidencia con cada llamado y que activa una cifra que no baja: un femicidio cada 29 horas en nuestro país.  

Flor Monfort

No falta nada

Una argentina creó un corpiño uniteta, harta de que las soluciones que la medicina y el mercado tenían para ella fueran tapar o disimular la mastectomía que le salvó la vida. Pasó por tres operaciones, quimioterapia, rayos y diversos tratamientos que la declararon libre de la enfermedad pero la necesidad de visibilizar esta herida es, para ella, una forma de seguir sanando.

Flor Monfort