Omitir para ir al contenido principal

Ignacio Navarro

Parte de la religión

En su nuevo ensayo, La actualidad innombrable, el filósofo Roberto Calasso encara la secularización de las sociedades actuales desde la visión de la nueva fe: una sociedad que sólo cree en sí misma, el Hombre a imagen y semejanza de los hombres. Y lo hace analizando dos figuras de la modernidad: el terrorista y el turista.

Ignacio Navarro

La conquista del mundo

Hay aplicaciones para conseguir pareja y para conseguir trabajo. Hay juegos en línea que no tienen un final cierto y se transforman en un eterno pasatiempo.

Ignacio Navarro

Rasguña las piedras

en foco Publicado en plena ocupación nazi en Francia, en 1942, De parte de las cosas de Francis Ponge planteaba una recuperación de la materia, la naturaleza, los objetos concretos, y una revuelta contra la humanidad pomposa, aunque con plena confianza en el lenguaje. Y lo hizo utilizando las herramientas más sencillas para lograr los efectos más potentes. La edición del Cuenco de Plata reúne bajo este título tres volúmenes de poemas del autor francés.

Ignacio Navarro

Historia de la eternidad

Como parte de un proyecto tan ingenioso como algo desconcertante de dar cuenta de todas las guerras del mundo mediante un seminario permanente que tiene lugar en el Centro Pompidou de París, Jean-Yves Jounnais inscribe su libro El uso de las ruinas, una colección de alegorías breves y precisas que transcurren siempre en ciudades sitiadas o en ruinas. Un tratado de las guerras y sus secuelas que paradójicamente no tendrá fin.

Ignacio Navarro

La razón vegetal

En un enfoque original y disruptivo, el filósofo italiano Emanuele Coccia propone en La vida de las plantas una respuesta al antropocentrismo. La especulación que postula consiste en observar y definir al mundo desde el punto de vista de las plantas, milenarias habitantes del mundo, creadoras de la atmósfera y, sin embargo, carentes de estatuto trascendente para el pensamiento.

Ignacio Navarro