Basada en un film danés, de crueldad y mirada social crítica, la remake norteamericana busca un desenlace moralizante.
Si bien la Ley de Cine perdió estado parlamentario, el sector audiovisual persiste en sus producciones y legitima espacios.
En su primer año como director del canal de la televisión pública de Santa Fe, repasa objetivos conseguidos y desafíos por venir.
La violinista presenta un trabajo que nació como su tesis universitaria, como un homenaje al artista litoraleño en versiones para quinteto y distintas cantoras.
El autor reúne una serie de escritos dedicados a pensar la legitimación del cine, en diálogo con la literatura de Poe, Griffith, el western y el género negro.
La nueva película del director de Río Místico pone su atención en un jurado que debe decidir entre lo que dicta la ética y la conveniencia personal.
La película reúne testimonios, material de archivo y animaciones, desde una mirada que dialoga con el tiempo presente.
Pablo Socolsky, Mariano Ruggieri, Rocío Giménez López y Paula Shocron grabaron sus presentaciones en la Biblioteca Argentina, previa puesta a punto del instrumento.
Leandro Tolchinsky registra la complejidad de una puesta en escena y la dinámica del grupo de varieté El Escuadrón Volante.
La recuperación digital de los discos y la próxima edición de otro, inédito y con la participación de Lito Vitale, reúnen a los músicos con la intención de grabar canciones nuevas.