Omitir para ir al contenido principal

Luciano Monteagudo

Periodista y crítico de cine. Es asesor de la sección oficial y el Forum del Cine Joven de la Berlinale.

"Grand Tour" está hablada en al menos siete idiomas diferentes.

"Grand Tour": un viaje sin fronteras  geográficas ni temporales

El director de Tabú entrega un film de un cosmopolitismo generoso, capaz de hacer del mundo una extraña utopía como solamente el cine puede construir.

Luciano Monteagudo
Autorretrato digital, 2022. Gentileza Fundação de Serralves. 

La obra plástica de Jean-Luc Godard

Una extraordinaria exposición en la Fundação Serralves de Oporto, Portugal, da la oportunidad de conocer –como hasta ahora no había sido posible- la obra plástica de uno de los mayores artistas que haya dado la historia del cine.

Luciano Monteagudo
El director Iván Fund con el Oso de Plata de la Berlinale. 

Premio para el cine argentino en la Berlinale 2025

“En Argentina se están viviendo tiempos muy difíciles y la cultura en general y el cine en particular están bajo ataque", dijo Fund en el escenario del Berlinale Palast. "Pero el peso material y simbólico que tiene este pequeño Oso sirve de contrapeso para balancear la situación y para demostrar que seguiremos adelante, viviendo y creando, y que somos muchos y que nos mantendremos unidos”.

Luciano Monteagudo
Margaret Qualley y Ethan Hawke en "Blue Moon", de Richard Linklater.

Berlinale 2025: la hora de los autores

Si hay algo que los tres grandes directores tienen en común, más allá de una larga y fructífera historia en el festival, donde siempre han salido premiados, es que cada uno de ellos tiene un estilo inimitable y un universo propio.

Luciano Monteagudo
Anika Bootz en una escena de "El mensaje", de Iván Fund. 

Cine argentino y paraguayo en la Berlinale 2025

La road-movie entrerriana "El mensaje" participa de la competencia oficial por el Oso de Oro, mientras que el documental de archivo "Bajo las banderas, el sol" se estrenó en la sección Panorama. 

Luciano Monteagudo
“Lo inhumano se está perpetrando bajo nuestra mirada", dijo Swinton.

La Berlinale 2025 señala el caos del mundo

La protagonista de "La habitación de al lado" dio un fuerte discurso político cuando recibió el Oso de Oro honorífico, mientras que el director de "Parasite" estrenó una sátira de ciencia-ficción donde el villano parece una cruza de Donald Trump con Elon Musk. 

Luciano Monteagudo
Adrien Brody como el arquitecto László Tóth, sufriendo por su "opus magnum".

"El brutalista", con Adrien Brody: arte elefante blanco

El peso de su ambición termina sepultando a la película escrita y dirigida por Brady Corbet en un pozo de pompa y solemnidad.

Luciano Monteagudo
Kieran Culkin y Jesse Eisenberg en "Un dolor real". 

"Un dolor real", humor en medio del Holocausto

El segundo largometraje como guionista y director de Eisenberg viene pisando fuerte en la temporada de premios previa al Oscar, como lo acaba de probar el Globo de Oro al mejor actor de comedia para Kieran Culkin.

Luciano Monteagudo
Pepe era descendiente de una pareja de animales que el narcotraficante Pablo Escobar importó de Africa. 

"Pepe", el hipopótamo que quería vivir

Con una libertad absoluta, que le valió el premio a la Mejor Dirección en la Berlinale 2024, el realizador de Cocote propone una película que abraza, siempre con humor, el barroco caribeño y lo "real-maravilloso". 

Luciano Monteagudo
Vicky Krieps y Viggo Mortensen en una escena de "Hasta el fin del mundo".

"Hasta el fin del mundo", un western clásico y moderno 

Una sobria, sentida historia de amor está en el centro de este western no por atípico menos clásico, que cuenta con la estupenda presencia de Vicky Krieps, la gran actriz de "El hilo fantasma" y "Corsage". 

Luciano Monteagudo