Omitir para ir al contenido principal

Oscar Ranzani

Periodista y crítico de cine.

Camila Peralta tenía 12 años cuando se produjo la tragedia de Cromañón.

Camila Peralta: "Cromañón nos enseñó que no éramos inmortales" 

El film dirigido por Camila Fabbri está basado en su novela El día que apagaron la luz. La actriz encarna a Clara, una chica que estuvo en Cromañón en la noche de la tragedia, que a partir del mensaje de una amiga repasa su propia adolescencia y la de sus amigos.

Oscar Ranzani

Encuentro “Sociales piensa el 24 de marzo” 

Casi en la vigilia del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA organizó un Encuentro por la Memoria con el objetivo de aport

Oscar Ranzani
"Hay que contar más historias donde salgas del cine haciéndote preguntas"

Sofía Gala Castiglione: "La vida se parece mucho más a los grises"

La intérprete encontró varios nexos propios para vincularse con su papel de madre joven, aunque señala que para ella es habitual entregarse por completo el personaje.

Oscar Ranzani

Cuando en la terapia psicoanalítica se experimentaba con LSD

Fue en los años '50 en la Argentina y se trata de una historia tan poco conocida como apasionante. "Estaba la idea de que te permitía llegar al inconsciente. Era casi como si fuera una interpretación de los sueños, pero con ácido", señala Krapp. La saga de la valija y el requisito del "autoensayo".

Oscar Ranzani
La decana de Sociales Ana Arias y Malena Magnasco.

Contra los ataques a la ESI

La decana Ana Arias y la secretaria de Géneros y Derechos Humanos Malena Magnasco, cuentan los alcances de esta política en tiempos de retroceso en los avances adquiridos. 

Oscar Ranzani
"Seamos valientes con todo lo que está pasando en este país en este momento", dijo la actriz.

Cecilia Roth recibirá el Premio Platino de Honor 

En la 11° edición de los premios, la actriz será distinguida "por su significativa contribución y representación en la historia del cine iberoamericano". En la conferencia de prensa se refirió a la situación del Incaa.

Oscar Ranzani
La historia que se refleja en la obra termina en 2001, pero tiene guiños a la actualidad.

"Es una puesta en escena de la argentinidad"

El espectáculo estrenado en ND Teatro presenta una sesión de terapia entre un psiquiatra (Reinhold) obsesionado con la idea de "tratar al país entero" y Argentina (Casablanca), una paciente que llega al consultorio denunciando que ha sido robada. Los protagonistas señalan que el humor empleado es más "histórico" que "político". "Estamos amargos, agrios, pero no nos pueden sacar la alegría. Está bueno venir, reírse y pensar", dicen. 

Oscar Ranzani
Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat.

Premios Platino: el cine argentino es gran protagonista en la "short list"

Cuando acecha la maldad, de Demian Rugna, cuenta con siete chances de estar nominada, mientras que IOSI, el espía arrepentido. S2 lidera con seis las candidaturas en el apartado de series por parte de la Argentina. 

Oscar Ranzani

Verano en la montaña y en el inconsciente 

La estación  del año habilita a pensar en esa geografía.  En su libro "Montañismo y psicoanálisis", Leibson cuenta su experiencia como viajero, pero no como turista.  "Uno no sabe a dónde va a llegar exactamente y mucho menos sabe con qué se va a encontrar durante el camino. La montaña tiene mucho de eso y el análisis también", dice. 

Oscar Ranzani
Claudio Godoy y Emilio Vaschetto.

El síntoma como estilo de invención artística 

En su nuevo libro "Locura y creación", los coordinadores exponen esta hipótesis que en su momento fue trabajada por Jacques Lacan. "Hay ciertas cuestiones que el sujeto no las hubiera creado si no tuviera ese síntoma", dicen los especialistas. 

Oscar Ranzani