Omitir para ir al contenido principal

La tríada de un norte en disputa

Después del anuncio del DNU, #Cacerolazo se volvió uno de los hashtags más populares en Twitter/X, pero minuto a minuto fue tironeado tanto por quienes adherían al reclamo en las calles como por quienes buscaban deslegitimarlo. En tiempos donde el norte está desdibujado, ¿en qué escenarios tiene más peso la disputa? 

Celeste Gómez Wagner*

Sin interlocutor a la vista

Más allá de la suspensión de la pauta oficial, que es una decisión preocupante por sí misma, mucho más grave parece ser la comunicación del gobierno montada sobre la negación de la existencia de interlocutores. El diálogo es con quienes piensan diferente

María Graciela Rodríguez*

Cambio de gobierno y nuevas formas de hacer política

Un análisis sobre las nuevas formas de comunicación puestas en práctica por La Libertad Avanza en su arribo al gobierno. Un candidato ajeno a la política que hizo de su imagen y su estilo comunicacional una de las claves del éxito electoral.

Liliana Demirdjian*

Argumentos para no romper la industria audiovisual

El sector audiovisual que tiene una dimensión cultural e identitaria es también una actividad productiva que tiene que ser considerada desde el punto de vista económico, con consecuencias en la vida social. Cinco argumentos para tenerlo en cuenta basados en datos y estadísticas oficiales y ante el riesgo de causar un daño significativo a esa industria.

Ezequiel Rivero*

Otro paso atrás

La decisión judicial conocida la semana anterior que determinó la nulidad del decreto que había declarado a las telecomunicaciones como servicio público solo atiende a los intereses de las empresas del sector y deja de lado la perspectiva de la comunicación como derecho humano.

Washington Uranga

Volvamos a las estrategias

Las estrategias en cualquier sentido posible, se arman, se piensan, se elaboran y se llevan a cabo con la determinación de quienes creemos que el tiempo usado en las mismas, es un tiempo que vale la pena disponer porque ahí está nuestra propia vida manifestada.

Leonardo Felix*

Experiencias de conectividad popular 

Cientos de experiencias solidarias y sin fines de lucro sostienen el derecho a la conectividad allí donde los grandes prestadores comerciales no llegan. Son el centro del libro “Conectividad popular” que ayuda a dimensionar una participación social creadora, a veces desconocida, para que cientos de miles de argentinos y argentinas tengan acceso a Internet.

Mariela Baladron, Larisa Kejval y Diego Rossi*
La investigadora en Comunicación, María Cristina "Marita" Mata.

In-disciplinada

Un libro que reúne la obra de la investigadora cordobesa María Cristina Mata, actual profesora consulta de la Universidad Nacional de Córdoba. Su producción en Argentina y en América Latina a lo largo de cuarenta años, entre 1982 y 2022.

Washington Uranga

La antropomorfización de la IA

El desafío emergente en la educación a través de la confluencia de modelos de lenguaje generativos y la robótica. La convergencia entre las tecnologías de robots y modelos de lenguaje con capacidades comunicativas avanzadas.

Sebastián Novomisky*

La construcción del enemigo trans

Una sociedad profundamente heteronormativa en la que hay operaciones que pueden agudizar la violencia que sufren las personas trans. La violencia encuentra en su dimensión digital la velocidad y eficacia que le dan memes y reels para desatar la crueldad.

Emiliano Samar* y Roberto Samar**