Martes, 20 de marzo de 2012
| Hoy
![]() |
Economía › Neuquén se sumó a la ofensiva por recuperar la producción. Le quitó dos áreas a YPF y analiza qué hacer con otras dos YPF, DE POZO EN POZOPor Raúl Dellatorre Avanza la ofensiva sobre YPF. Neuquén se sumó a lo resuelto por Chubut y Santa Cruz: le retiró otras dos concesiones a la petrolera y tiene dos más en capilla. Mendoza haría lo propio entre hoy y el jueves. |
![]() |
Economía › YPF definirá mañana el destino de las ganancias del año pasado La pelea por los millonesPor Fernando Krakowiak El directorio debe decidir qué hará con los 5296 millones de pesos que ganó en 2010. El director estatal adelantó que se opondrá al reparto de dividendos y propuso destinar el dinero a inversiones. Ese planteo complica a los accionistas. |
![]() |
Economía › Primeras evaluaciones del régimen de administración del comercio exterior Importaciones con trabas y sustituciónPor Javier Lewkowicz La Cámara de Importadores informó que la aprobación de los pedidos bajó del 80 al 50 por ciento. Industriales aseguran que el problema no es generalizado y que no tiene impacto negativo en la producción. Alza en la sustitución de importaciones de pymes. |
![]() |
El país › El gobierno de Ollanta Humala explicó el rechazo por “compromisos de solidaridad latinoamericana” Perú no recibirá a una fragata británicaSe anunció que la fragata HMS Montrose, proveniente de Malvinas, repostaría en el Puerto del Callao. Pero el gobierno peruano a último momento honró el reciente apoyo de la Unasur al reclamo argentino. |
![]() |
El país › Scioli aseguró que no le recortaron fondos de la coparticipación La provincia negó retrasosFrente a las versiones sobre supuestas quejas de los intendentes por demoras y recortes, desde la gobernación bonaerense salieron a desmentirlo. El ministro Lorenzino negó que la Nación pudiera tocar esos fondos. |
![]() |
El país › Diputados y senadores recordarán un nuevo aniversario del golpe del ’76 Una sesión por la memoriaPor Miguel Jorquera Los legisladores de todas las bancadas preparan una declaración conjunta que se aprobará el sábado en la Asamblea Legislativa. En simultáneo habrá sesiones especiales en Legislaturas provinciales y Concejos Deliberantes de diferentes ciudades. |
![]() |
El país › Casación objetó que se haga un juicio en la ex ESMA Una propuesta que no convencePor Irina Hauser La idea de realizar el segundo proceso a los represores de la Marina en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino fue cuestionada por la Cámara de Casación. Sugirió realizarlo en el Salón Auditorio del edificio de Comodoro Py 2002. |
![]() |
Sociedad › Falleció Claudia Pía Baudracco, coordinadora de la Asociación de Travestis y Transexuales Adiós a una militante de la diversidadPor Soledad Vallejos Participó del comienzo del debate en el Congreso de la ley de identidad de género, que tiene media sanción. Tuvo que recurrir a la Justicia, que le pidió una pericia para darle un DNI acorde con su género. Organizaciones y autoridades lamentaron su muerte. |
![]() |
Sociedad › Presentan hoy en el Congreso un proyecto respaldado por la firma de cuarenta diputados Se abre el debate por el aborto legalPor Mariana Carbajal Es el mismo proyecto que comenzó a tratarse en noviembre y perdió estado parlamentario. Vuelve al ruedo una semana después del fallo de la Corte sobre aborto no punible. Lo apoyan diputados del FpV, la UCR, el GEN, el socialismo y Nuevo Encuentro. |
![]() |
Sociedad › Los dos enfermeros uruguayos reconocieron haber quitado la vida a dieciséis pacientes graves “Por homicidios especialmente agravados”Por Emilio Ruchansky Según la versión de la defensa, los pacientes estaban muy graves y ellos “no los podían ver sufrir”. Les aplicaban morfina e inyectaban aire en la sangre, lo que provocaba un infarto. Entre las víctimas, una mujer ya había sido dada de alta y, sin embargo, murió. |
![]() |
Sociedad › Una violenta lluvia de granizo azotó a barrios del sur y el centro de la ciudad de Buenos Aires No bombardeen Buenos AiresPor Carlos Rodríguez El fenómeno meteorológico produjo daños en vehículos y viviendas y caída de árboles, pero no víctimas. El tránsito colapsó de inmediato porque muchos automovilistas buscaron refugio bajo puentes, autopistas y hasta debajo de los árboles. |
![]() |
El país › El ministro de Salud correntino criticó la Asignación por Hijo Otro troglodita en acciónPor Ailín Bullentini Julián Dindart dijo que “donde falta la educación, si el Estado estimula el embarazo con el pago de un subsidio, los embarazos en adolescentes aumentarán”. |
![]() |
El país › Críticas al ministro de Salud de Corrientes Unidas en el repudioPor Adriana Meyer Desde el Consejo Nacional de las Mujeres emitieron un comunicado rechazando las consideraciones de Dindart. La CTA provincial reclamó el juicio político del funcionario. |
![]() |
Universidad › Los docentes de la UBA reclaman la continuidad de los mayores de 65 Un problema de edad jubilatoriaLos tres sindicatos docentes de la universidad aseguran que este mes entre 700 y mil profesores de 65 años serán obligados a jubilarse, porque la UBA no les reconoce el derecho a seguir enseñando cinco años más, como fija la ley. |
![]() |
Cultura Digital › Entrevista a Aron Pilhofer, del The New York Times, a punto de lanzar su plataforma interactiva para las olimpíadas “Todos nos volveremos digitales”Por Mariano Blejman Pilhofer es el editor del área interactiva del The New York Times. Trabaja con periodistas y desarrolladores de software contenido de alto valor y es co-fundador de DocumentCloud.org, un sitio con tres millones de documentos compartidos por 400 diarios, entre ellos Página/12. |
![]() |
El mundo › Un hombre asesinó a cuatro personas, tres niños y un adulto, en un colegio judío de Toulouse Alerta máxima en Francia tras un ataque racistaPor Eduardo Febbro El atacante usó la misma pistola que en el ataque a tres soldados de origen magrebí. La campaña electoral se paralizó. |
![]() |
El mundo › Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos “La impunidad es fuerte en Honduras”Por Gustavo Veiga La dirigente humanitaria afirma que con el gobierno de Lobo se profundizó la violencia contra periodistas, campesinos, trabajadores sociales. “Todas las estructuras de poder se sintieron legitimadas una vez que Honduras retornó a la OEA.” |
![]() |
Homo JovenPor Rodrigo Fresán Desde Barcelona UNO El Mediterráneo todavía está frío, la tierra firme experimenta calores inéditos para esta época del año y (no, no es contaminación; aunque bastante de eso hay también)... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.