Dom 22.11.2015
libros

GEORG SIMMEL

EL ARTE DE LA EXISTENCIA

› Por Horacio González

Sociología de la vida cotidiana, antropología de los objetos, una filosofía del dinero o una metafísica de los sentidos son algunas de las expresiones posibles para intentar abordar la obra radicalmente original de Georg Simmel, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, que marcaría el pensamiento de intelectuales tan variados como Luckacs, Mariátegui o Martínez Estrada, y cuya estela llegaría hasta Adorno y Walter Benjamin. Argentina nunca fue ajena a la “marca” de Simmel, y así lo confirman las “4ª Jornadas Internacionales sobre la actualidad del pensamiento de Georg Simmel” que se llevan a cabo esta semana –de martes a jueves– en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional, que contará con invitados de diversos países, Inglaterra, España y México entre otros, y los sociólogos locales Horacio González y Esteban Vernik, que escriben especialmente para Radar.

MAXIMILIANO BARRIENTOS

UNA ESPIRAL DE VIOLENCIA

› Por Sebastián Basualdo

Joven autor de varios libros de narrativa, el boliviano Maximiliano Barrientos logra plasmar en La desaparición del paisaje un retrato familiar atravesado por el desarraigo y la memoria de la violencia.

ARIADNA CASTELLARNAU

HAY CENIZAS EN EL VIENTO

› Por Angel Berlanga

En su primera novela, Ariadna Castellarnau imagina un mundo terminal signado por el hambre, el agotamiento y el instinto de supervivencia marcando el rumbo de la prosa.

PATRICK MODIANO

LOS PASOS PERDIDOS

› Por Juan Pablo Bertazza

Aunque parezca paradójico hablar de un nuevo libro de Patrick Modiano, un escritor que más allá de la consagración máxima del Premio Nobel suele narrar más o menos la misma historia en una obra de indudable coherencia, las variaciones que plantea Para que no te pierdas en el barrio no son menores: esta vez, las pistas que persiguen el pasado, una mujer y el recuerdo del verano perdido conducirán al enigma del propio autor.

EN FOCO > FERNANDO SáNCHEZ SORONDO

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

› Por Guillermo Saccomanno

No deja de ser llamativo que la obra poética de Fernando Sánchez Sorondo se mantenga en una línea de culto o de poca visibilidad, teniendo en cuenta también su historia personal y un paso fulgurante por la narrativa. A propósito de la publicación de su último libro de poemas, Salida al mar, Guillermo Saccomanno reflexiona sobre esta entrega y también sobre su recorrido en la literatura, en nada ajeno al rastro de los poetas religiosos.

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux