El mapa del retorno a clases

El ciclo lectivo 2012 comenzará este martes en todo el país, con excepción de algunas provincias con calendario propio, y siete distritos, entre ellos Buenos Aires, donde aún no hubo acuerdo en las paritarias docentes y se anunciaron medidas gremiales.

La falta de acuerdo en la paritaria docente nacional, donde el gobierno ofrece 2800 pesos de sueldo inicial y los sindicatos reclaman 3000, llevó a la central docente Ctera a declarar un paro nacional para el 6 de marzo y una jornada de lucha este martes, cuya modalidad será decidida en cada provincia.

Sin embargo, las clases comenzarán en la Ciudad de Buenos Aires, Misiones, La Pampa, Corrientes, Río Negro, Catamarca, San Juan, La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Neuquén, San Luis y Tierra del Fuego. En Santa Cruz ya empezaron, en Chubut están programadas para el miércoles y en Jujuy y Tucumán, para el 1 de marzo.

Por otra parte, para las 17 mil escuelas de la provincia de Buenos Aires, el comienzo es conflictivo. La Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) anunciaron un paro de 72 horas; la Unión de Docentes Argentinos (UDA) por 48 horas, y el Sadop por 24.

En una situación similar, los docentes nucleados en el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) de Mendoza declaró un paro con movilización; en Córdoba, el sindicato de los docentes estatales de todos los niveles de enseñanza rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial; mientras que el gobierno de Santa Fe ofreció un 21 por ciento de aumento de salarios, propuesta rechazada por los docentes.

Mientras que dos de los cinco gremios docentes chaqueños no iniciarán las clases. Se trata de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITECH), que anunciaron paros de 48 horas para el martes y el miércoles.

En Entre Ríos, el gobierno ofreció un incremento salarial del 19,7 por ciento, que lleva el sueldo básico a 2.800 pesos a partir de marzo y la aplicación de aumento un 5 por ciento sobre el nuevo salario a partir de julio. Pero la Asociación Gremial de Maestros (Agmer) rechazó la propuesta y llamó al paro para martes y miércoles.

En Santiago del Estero, el gobierno logró acuerdos con la Mesa de Diálogo Docente, para un aumento en el salario básico de 19,7 por ciento, pero el Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cisadems), que no integra esa mesa, declaró un paro para el martes y miércoles que podría afectar nivel secundario.

Compartir: 

Twitter

 
ULTIMAS NOTICIAS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.