Omitir para ir al contenido principal

pueblos originarios

Prorrogan por un año la suspensión de desalojos de familias rurales 

Es para posibilitar que prosiga el proceso de regularización de la tenencia de la tierra, sobre todo en los departamentos del norte salteño, y en los Valles Calchaquíes, los lugares donde hay más conflictos entre poseedores y titulares registrales. 

Elena Corvalan
Alcaldía Del Común De Itzalku

Qué es la Alcaldía del Común y cómo los pueblos originarios se organizan para resistir contra Bukele en El Salvador

Pueblos indígenas de El Salvador se organizan en una institución milenaria y ancestral para hacerle frente al gobierno de Nayib Bukele, en medio de la avanzada de la militarización en sus territori

Camila Mitre
La reducción de Napalpí, 1920

“Hubo un ciclo de rebeliones de indígenas semiproletarios en los inicios del capitalismo argentino”

A propósito de las Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia de la UNSa, los historiadores Alejandra Soler y Alejandro Galván, presentaron el trabajo “Rebelión indígena en Salta. Departamento de Rivadavia. 1931-1932”, a partir del cual se genera este intercambio.

Facundo Sinatra Soukoyan
Inti Raymi en Punta Querandí. Imagen: Nicolás Parodi

Noche de fogones e Inti Raymi en Punta Querandí

La Comunidad Indígena Punta Querandí celebró el solsticio de invierno con una vigilia de fogones y memoria hasta el amanecer. La noche más larga del año marcó un nuevo ciclo para los pueblos originarios y renovó el compromiso con la defensa del territorio.

Nicolás Parodi
Rita Patiño Quintero (¿1930? – 2018)

Caminante, de estrellas y montañas

Un periplo de violencias vivió Rita Patiño Quintero antes de volver a su lugar de origen. Partera, herborista y artesana rarámuri (una comunidad indígena del norte de México), su caso se convirtió en película. 

Marisa Avigliano