Omitir para ir al contenido principal

afrodescendientes

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

El señor Chavarría

Esta foto apareció en la publicación número 13 de la revista Caras y Caretas, la primera semana de enero del año 1899.

Bernardo José de Monteagudo

El arte y sus silencios: el monumento de Monteagudo

En Parque Patricios se encuentra emplazada una estatua en la que intervinieron personajes serviles de la historia que nos negaron. Monteagudo, aunque la estatua lo niegue, era afrodescendiente.

Micaela Zegarra Borlando
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Día del niño en Rosario

Vemos en la imagen a tres niñas racializadas de la Sociedad Protectora de la Infancia Desvalida. Esta foto se publicó el 11 de octubre del año 1913 en la Revista Caras y Caretas.

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Rosa Pérez

Esta foto se publicó el 4 de octubre de 1902 en la Revista Caras y Caretas en una nota póstuma, titulada: “Muerte de la tía Rosa. A los 133 años de edad”.

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Cespedes

Miguel Antonio Cespedes era afroentrerriano, tenía en esta foto 46 años.

Palenque de San Basilio

Palenque de San Basilio, el cimarronaje y la defensa de lo propio

En épocas en que la libertad se vuelve una palabra vacía de sentido, es importante recordar a los pueblos que se rebelaron contra la colonización.

Micaela Zegarra Borlando
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

El Campeón en 100 metros llanos

En la foto se puede ver a Hugo Argentino Haedo, de 14 años de edad. La imagen apareció en la Revista Caras y Caretas el 26 de enero de 1924 bajo el título “Notas varias”.

Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Fiestas patrias

Esta foto forma parte de una nota titulada “Cómo festejan las fiestas patrias en los barrios porteños”, que se publicó el 9 de julio del año 1938 en la revista Caras y Caretas.

Cerro de la gloria

Cerro de la gloria: 14 toneladas de historia en el Monumento al Ejército de los Andes

Con motivo del centenario del Cruce de los Andes, se emplazó en un cerro de la ciudad de Mendoza el Monumento al Ejército de San Martín.

Micaela Zegarra Borlando
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

El lugar habilitado en el Congreso

Posa en la puerta del Buffet de la Cámara de Diputados de la Nación Miguel López, que era el jefe del área. Miguel trabajaba desde muy joven en el Congreso, siempre en el mismo sector.