Omitir para ir al contenido principal

afrodescendientes

Puerta de entrada a la Casa Mínima, Casa Angosta o Casa del Esclavo Liberto

Casa Mínima o del Liberto

Ubicada en el histórico barrio de San Telmo, aquí vivió un africano luego de finalizada la esclavitud; lleva ese nombre por sus pequeñas dimensiones.

Micaela Zegarra Borlando
Imagen: Secretaría de Comunicación - Gobierno de Entre Ríos

Cementerio de “Los Manecos”

Ubicado en la provincia de Entre Ríos, en el departamento de Villaguay, es el primer cementerio señalizado de la comunidad afroargentina.

Micaela Zegarra Borlando
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Marinero condecorado por su valor

Vemos en la foto a un marinero de la Prefectura Naval Argentina, José Luis Alfonso.

Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Retrato de premiación

Esta foto tiene como protagonista a Severo Sanchez. Apareció en la revista Caras y Caretas el día 21 de enero de 1922.

Imagen Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Madres, recién nacidos y los prejuicios de siempre

La foto fue sacada 12 horas después de los nacimientos por el médico que se ocupó del parto, y fue publicada en la revista Caras y Caretas el día 23 de noviembre de 1901.

Foto: Jose Nicolini

“Hay una percepción de que el racismo solo existe en Estados Unidos porque ahí matan a los negros”

Dayana Bermudez es actriz y modelo afrocolombiana, llegó a Argentina hace siete años, después de haber pasado por Europa y Estados Unidos sin sentirse a gusto y a contramano de lo que buscan muchxs argentinxs, decidió probar suerte en Buenos Aires pensando en la gran oferta cultural de la city porteña. También se encontró con el racismo imperante por estos pagos al que le hace frente todos los días, recuperando también la historia afroargentina en el teatro.

Estefanía Santoro
Imagen Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

Don Antonio Rosa el sargento inmortal

La foto apareció en la revista Caras y Caretas el 2 de diciembre de 1916.

Ilustración: Marina Muñoz

Racismo Mundial

El pasado lunes me llovieron mensajes de personas amigas, conocidas y de la familia, reenviándome distintas noticias diciendo que desde "gringolandia" nos acusaban de racistas a los argentinos.

Federico Pita

Por primera vez la policía de Colombia le permitió a una oficial llevar su pelo afro 

La uniformada Martha Chaverra se convirtió en la primera policía afro en llevar su pelo sin alisar, en un simbólico avance en la lucha contra la discriminación racial en Colombia.

Francia Márquez exigió ante la ONU reparaciones históricas para los afrodescendientes

"El actual sistema económico empezó con el sometimiento de hombres y mujeres, y es el mismo sistema que hoy está colapsando", planteó Márquez en el Foro Permanente de Afrodescendientes.