Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

La película, dice, "escapa a esa lógica  en la que literatura, cine y series suelen ubicar al personaje trans o travesti".

"No buscamos empatía, sino un personaje poderoso"

El film basado en la novela de Camila Sosa Villada –que además la tiene como protagonista– estrena este jueves en Cine Arte Cacodelphia y se pasará los viernes de mayo en el MALBA. "Quisimos quedarnos con un sólo punto de vista: el de la actriz", dice el director.

Oscar Ranzani

Julieta Ortega: "Saber que quería ser actriz desde muy chica me dio una misión"

La artista habló sobre sus inicios, sus encuentros con Al Pacino en Estados Unidos y el peso de ser la hija del legendario Palito. 

"Hicimos proyecciones en colegios donde los chicos quedan fascinados con la historia", dice Miller

Juan Pablo Miller: "Vamos a seguir haciendo un cine que nos dé orgullo"

Con doble nominación, la película de María Zanetti que puede verse en la plataforma Max hace un retrato de los '90 de inevitable resonancia con la actualidad. 

Eduardo Fabregat
Fontán compone con imágenes reales, pero ficcionalizadas mediante procedimientos cinematográficos

"Los ríos": el litoral cinematográfico, sublime y poético

Un retrato de la naturaleza distinto al de los documentales habituales; un registro más bien estético, atento al conjunto y al diálogo entre sus elementos.

Juan Pablo Cinelli
Entre artistas sufridos, empresarios corruptos y policías peligrosos, La Zurda resulta un relato de raíces populares

"La Zurda": policial marginal con trasfondo cuartetero

Un cantante escapando de alguien, una muerte en un hotel alojamiento, una posibilidad de entrar a la industria musical. Un thriller con tonada cordobesa.

Diego Brodersen

Incaa: cero películas argentinas

El Espacio Nacional Audiovisual, que reúne a las principales asociaciones de productores y directores del cine nacional, elaboró un informe donde se señala que el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales "ha tomado medidas que contravienen la letra y el espíritu de la Ley de Cine”. 

El cine argentino en la era Milei: cero producciones en 2024 y 2025

Desde la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) apuntaron contra la gestión del titular del INCAA, Carlos Pirovano. "Todas las películas, que son muy pocas, fueron aprobadas por la gestión anterior. Nunca jamás pasó eso", sentenciaron.

La notable "La virgen de la tosquera", dirigida por Laura Casabé

El final de la Competencia Argentina del Bafici, un festín

"La virgen de la tosquera" adapta a Mariana Enriquez y transmite la espesa atmósfera de diciembre 2001; "La noche sin mí" y el documental "Presente continuo" entregan grandes momentos de Natalia Oreiro y Valentina Bassi, mientras que "the bewilderment of chile" es otra zambullida en el universo de Lucía Seles.

Juan Pablo Cinelli
Imagen que ilustra el comunicado del Colectivo de Cineastas. 

Mensaje de alerta del Colectivo de Cineastas 

"La perspectiva del presente se torna cruel", expresa la agrupación, que reúne a una diversidad de realizadores argentinos, en un mensaje en redes donde se destaca que "el Instituto Nacional de Cine se transformó en una pesadilla".

"La Zurda" es un pibe carismático que canta en la banda de cuarteto Manga de Negros

Competencia Argentina del Bafici (III): la muerte y otras cuestiones

Rosendo Ruíz entrega en "La Zurda" un vibrante tour de force cordobés; Lorena Muñoz vuelve al pasado para investigar un doble femicidio que afectó a su familia, mientras que Néstor Mazzini desanda el camino que llevó a un crimen.

Juan Pablo Cinelli