Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

Germán De Silva y Julio Chávez en "El custodio" (2006). 

"El custodio" vuelve restaurada

Premiado en la Berlinale, el primer largometraje del realizador de "Los delincuentes" propone una visión en escorzo, oblicua del poder. 

La muestra puede visitarse de lunes a domingo hasta el 3 de agosto.

"Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina" en la Biblioteca Nacional

La muestra recién inaugurada se centra en algunas de las casi trescientas adaptaciones realizadas sobre la literatura argentina en el cine nacional.

Oscar Ranzani
La película fue estrenada en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián

"Sombra grande", las sutilezas del lenguaje

A través de un relato coral que abarca a siete personajes, el realizador argentino indaga en la coexistencia en tierras entrerrianas de tres lenguas, una de las cuales se creía extinguida.

Ezequiel Boetti
"Vrutos" ganó el Gran Premio del Jurado en la competencia nacional del último Bafici

"Vrutos", la vida en los monoblocks

Heredera del realismo social de "Pizza, birra, faso", la nueva película de un realizador siempre interesante pone el foco en una familia arrastrada a una espiral de violencia.

Diego Brodersen
Revollo cubre gran parte del proceso preindustrial ligado a la industria del tabaco

"Wacay, mujeres del tabacal", relato coral con raíces ancestrales

La realizadora jujeña elude a las "cabezas parlantes" para un documental de observación que arroja luz sobre trabajadoras históricamente invisibilizadas.

Diego Brodersen

Diego Alonso estrena "Vrutos": "Es una película fuerte con un final inesperado"

El actor recordó sus inicios y lo que significó reencontrarse con su compañero en Okupas Dante Mastropierro en este nuevo filme. 

Alejandro Arroz: sinónimo de cine argentino con la mirada puesta en el norte

Productor, guionista y director, podrían ser las virtudes que resuman la tarea de Arroz en el mundo del cine. Sin embargo, su vida rebasa esas tres cualidades ya que fue y es un gestor cultural inquieto, curioso y atento, que a lo largo de su carrera no solo cosechó grandes reconocimientos, sino que sembró amistad, fraternidad y compromiso, desde el Chaco profundo hasta la Cuba revolucionaria.

Facundo Sinatra Soukoyan
El director Iván Fund con el Oso de Plata de la Berlinale. 

Premio para el cine argentino en la Berlinale 2025

“En Argentina se están viviendo tiempos muy difíciles y la cultura en general y el cine en particular están bajo ataque", dijo Fund en el escenario del Berlinale Palast. "Pero el peso material y simbólico que tiene este pequeño Oso sirve de contrapeso para balancear la situación y para demostrar que seguiremos adelante, viviendo y creando, y que somos muchos y que nos mantendremos unidos”.

Luciano Monteagudo
Anika Bootz en una escena de "El mensaje", de Iván Fund. 

Cine argentino y paraguayo en la Berlinale 2025

La road-movie entrerriana "El mensaje" participa de la competencia oficial por el Oso de Oro, mientras que el documental de archivo "Bajo las banderas, el sol" se estrenó en la sección Panorama. 

Luciano Monteagudo

Sebastián Schindel y Alejandro Awada celebraron el éxito de Una muerte silenciosa

El director y uno de los protagonistas del filme pasaron por La Autopista del Sur para hablar sobre su nuevo trabajo.