Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Organizaciones de DD.HH. repudiaron los dichos del excapellán militar Vázquez: "Les respondemos con Memoria, Verdad y Justicia"

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos sostuvieron que se trata de un "discurso de odio" contra el cura villero José Ignacio García Cuerva. "Sus palabras quieren dañar", sostuvo el abogado Eduardo Tavani en AM750.

La Noche de Los Museos sumó al Pozo de Quilmes a su edición 2023

Una noche para recordar y cantar una zamba

La actividad fue en el ex centro de tortura y participaron artistas visuales, músicos y militantes por los derechos humanos. La historia de los hermanos Forti

Laura Rosso

Memoria y futuro: edición récord

Chicas y chicos entre los 14 y los 21 años participan de certamen con producciones artísticas relacionadas a los Derechos Humanos. "Mates para la memoria en La Plata".

Avanza el juicio por el asesinato de Wenseslao Pedernera

El 28 de abril inició el juicio al militar Britos por asesinato y tortura a Wenceslao Pedernera y 36 víctimas más, sometidas a torturas y privación ilegitima de la libertad.

Memoria y justicia, pero también verdad y reparación

Con críticas a “candidatos, espacios y representantes políticos negacionistas” y a “algunos jueces, juezas y fiscales” por “favorecer la impunidad de los genocidas y sus cómplices”, decenas de abog

Ailín Bullentini
Walter Ormazabal, docente, militante de Suteba y resposable de DDHH en Quilmes

"Los que no quieren hablar del pasado son nostálgicos de la dictadura"

Desde 2019, la municipalidad de Quilmes cuenta con una Secretaría de Derechos Humanos. Un trabajo entre la memoria y la educación. La relación con las fuerzas de seguridad. 

Gastón Garriga

Casación rechazó un nuevo pedido de libertad del "Tigre" Acosta

La Cámara Federal de Casación Penal volvió a rechazar por mayoría una solicitud del represor, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en la ex Escuela de Mecánica de la Armada. El juez Alejandro Slokar consideró que no puede conmutarse o reducirse la pena porque, al hacerlo, "se ingresaría nuevamente en un pasaje de impunidad".

Un grupo de nietos y nietas de desaparecidos.

¿Hay que penar el negacionismo, o basta con discutirlo?

Mar del Plata, sede de un encuentro nacional de archivos, sirvió para un debate que no tiene respuestas fáciles.

Javier Andrada

Llevan 7 meses de encierro las mujeres mapuche detenidas en Villa Mascardi 

Son 214 días ya los que permanecen detenidas las lagmien de la comunidad Lafken Winkul Mapu desde el allanamiento y desalojo violento del Comando Unificado, que sufrieron en octubre d

Sophie Thonon, la abogada francesa que logró la extradición del represor Mario Sandoval 

Defensora de familiares de desaparecidos, logró la primera condena contra Alfredo Astiz por crímenes de lesa humanidad y destapó el escondite del secuestrador del militante Hernán Abriata en 1976, condenado en 2022 a 15 años de prisión. "Sandoval nos hizo un seguimiento muy desagradable a mí y a mi marido", contó en AM750.