Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Chelo se define como un obrero del arte.

Pintar "muertes injustas", un acto colectivo de reivindicación  

“Mi pincel está al servicio de determinadas luchas”, señala el artista, que interviene en el espacio público por la memoria de Lucas Verón, Cristian Ibazeta, Carlos Fuentealba, Julio López o los excombatientes de Malvinas. Su obra no se limita al acto de pintar sino que acompaña a las familias, a los amigos y a los organismos de derechos humanos. 

Patricia Chaina
El represor uruguayo Hermes Mario Tarigo Giorgano.

Italia entregó a Uruguay a militar acusado de homicidio durante la dictadura

El represor será juzgado por el asesinato de Gerardo Moisés Alter, un joven de 27 años nacido en la ciudad bonaerense de La Plata. Era un militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en Argentina y luego en Uruguay del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN). 

Guido Manini Ríos preside Cabildo Abierto. 

Uruguay: Diputados aprobó un proyecto de reparación a víctimas solo de los tupamaros

La iniciativa presentada por el Ejecutivo de Lacalle Pou volverá al Senado. El texto establece una "indemnización moral, social y económica" a víctimas de grupos armados entre 1962 y 1976.  No contempla la violencia de la ultraderecha.

Tras la provocación de Mauricio Macri, vuelven a pedir una ley para frenar el negacionismo

Un día después del encuentro con CFK, Cecilia de Vicenti reclama el proyecto para sancionar a exfuncionarios por el negacionismo. "Las frases no fueron inocentes", dicen. Y agregan: "No podemos seguir escuchando estas cosas, es una falta de respeto a los familiares".

Mauricio Macri y la idea fija del "curro de los derechos humanos"

En los albores de la campaña para las elecciones que definirán quiénes competirán definitivamente para el recambio de gobierno, el ex presidente Mauricio Macri volvió a recurrir a la frase <

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudió la violencia en Jujuy  

El titular del organismo, Eduardo Tavani, aseguró por AM750 que la conferencia de prensa de Juntos por el Cambio fue una “foto patética” y aseguró que “es la clara señal de que están juntos para regresar el país al siglo XIX”.

Un No al negacionismo

Tras el repudio de distintas organizaciones locales, el evento no se llevó a cabo en el Teatro Municipal. Hubo una manifestación que recordó a los desaparecidos de la ciudad. 

Andrés Miquel
El libro de José D’Angelo cuestiona la existencia de los 30 mil desaparecidos. 

Negacionismo: "Lo que antes quedaba en la ronda de mate, hoy es visible"

El intendente local, Lisandro Matzkin, incluso con familiares torturados y asesinados por la dictadura, sostiene que es un ejemplo de "libertad de expresión" permitir la actividad en un sitio estatal. Opiniones y argumentos. 

Andrés Miquel

10 años de prisión para el represor que quiso ser testigo

Roberto Álvarez, comisario retirado de la Policía Federal, eligió no hablar antes de que se conozca el veredicto. Está acusado por la privación ilegal de la libertad y la imposición de tormentos a Aixa Bona, sobreviviente de Campo de Mayo y de la delegación de la Federal en San Martín.

Ailín Bullentini
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental bonaerense

"La Provincia creó Casas de la Comunidad porque para las familias es penoso ir a un loquero"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental bonaerense, asegura que la discusión no es "internación sí o internación no" sino cómo mejorar la calidad de vida.

Luca Fernández