Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

¿"Condicional" a genocidas?

En los días de enero y en plena feria judicial, se conocieron algunas “libertades condicionales” de represores condenados por delitos de lesa humanidad.

Inés Vázquez
A la quinta de Tigre "El Silencio" llevaron víctimas durante varios días.  

El circuito represivo de la Armada

Afirman que existió un entramado represivo a cargo de la Armada, con sede central en la Esma, que sumó otros centros clandestinos.

Ailín Bullentini

La gestión de la ausencia

Sitios de memoria en situación de abandono, persecución a trabajadores, desfinanciamiento de organismos y desatención de expedientes ante organismos internacionales, entre otras cosas, fueron el sa

Ailín Bullentini

El legajo reparado de Alejandro, el hijo de Taty Almeida

Taty Almeida, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, celebró la inscripción como detenido desaparecido en los legajos de la administración pública de su hijo Alejand

Los juicios que siguen en busca de Memoria, Verdad y Justicia

En la mayoría de los casos, los juicios reanudarán las audiencias en la etapa de alegatos. Son cerca de una decena de causas, entre las que se encuentran el cuarto tramo de la megacausa ESMA, el debate por los crímenes de la Brigada de San Justo y por los delitos de lesa humanidad cometidos en El Vesubio.

Ailín Bullentini

Organismos de DDHH llevaron sus planteos al gobierno de Sáenz 

La integración del Comité contra la Tortura, la reactivación del Archivo de la Memoria y del programa de señalización de centros clandestinos de detención y tortura, entre otros. 

Un centro clandestino, cerca de convertirse en sitio de memoria

La posibilidad de que el edificio que fue sede de la Delegación de la Policía Federal en La Rioja y de secuestros y torturas durante la última dictadura sea convertido en espacio de promoción de la

Ailín Bullentini

Eduardo Jozami: "A la mayoría de los argentinos nos gustaría tener otra mirada de las Fuerzas Armadas"

Escritor, profesor, abogado, periodista, Jozami sostiene que la perspectiva de unas Fuerzas Armadas integradas a la sociedad y a la convivencia democrática tiene mucho que ver con cómo se desarrolle el proceso de formación de los militares.

Diego Martínez
La imagen de la llegada de Mario "Churrasco" Sandoval al país, el 16 de diciembre de 2019.

La escalofriante historia del represor Mario "Churrasco" Sandoval: Un asesino entre nosotros

La intriga está compuesta por un triángulo: Argentina, Colombia, Francia. En la Argentina, Sandoval integró grupos de tareas durante la última dictadura militar, en Colombia se mezcló con los paramilitares y en Francia recicló sus dos experiencias para ascender social y profesionalmente sin que nadie le pusiera trabas en el camino.

Eduardo Febbro
Jozami junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Eduardo Jozami asume en Derechos Humanos del Ministerio de Defensa

Su nombre es sinónimo de derechos humanos, pero nunca había trabajado con las Fuerzas Armadas.