Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Los trabajadores del subte habían sido reprimidos y 16 de ellos detenidos en mayo del año pasado.

A favor del derecho de protesta

El juez Tavosnanska rechazó el planteo de la fiscalía porteña y reivindicó el derecho de huelga de los trabajadores del subte. Encuadró el caso en un “conflicto sindical y laboral”. “Estaban en juego derechos humanos de segunda generación”, subrayó la APDH.

Cheyre estuvo a la cabeza del ejército chileno entre 2002 y 2006.

Detienen a ex jefe del Ejército de Chile

El ex jefe del Ejército fue detenido en Santiago tras ser notificado de su procesamiento por crímenes de lesa humanidad cometidos durante  los primeros meses de la dictadura de Augusto Pi

Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y actual consultor de empresas. “Ninguna empresa está para hacer beneficencia”, subrayó.

El ex CEO que confunde derechos y mercado

El ex ministro de Energía y ex titular de Shell recibió réplicas de especialistas y de un candidato presidencial, Felipe Solá, por haber ignorado que el acceso a la energía es considerado un derecho humano de los ciudadanos, para permitir una vida digna.

Cristian Carrillo
Carlos Foradori, ex vicecanciller y actual embajador argentino ante las Naciones Unidas.

“Debe estar a la altura”

Amnistía Internacional advirtió sobre la situación de los derechos humanos en el país luego de su designación como vicepresidente del organismo dependiente de las Naciones Unidas. Reclamos por la política migratoria, la baja de imputabilidad y el aborto.

Ailín Bullentini
Según la Procuraduría, la cifra de casos elevados a juicio oral viene retrocediendo desde 2017.

Los juicios se toman su tiempo

Según el último informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, unas 89 causas fueron elevadas a debate oral, un 15 por ciento del total. De ellas, apenas el 12 por ciento tiene asignado un tribunal y comenzarán este año.

Ailín Bullentini
Omar Rubens Graffigna había tenido su primera condena hace dos años.

Otra condena para Graffigna

El Tribunal Oral Federal 2 responsabilizó al represor y al ex agente de Inteligencia Jorge Monteverde por secuestros y torturas cometidas en el centro clandestino conocido como Virrey Cevallos. Otro agente, el hermano de Monteverde, fue absuelto.

Ailín Bullentini

“Los sacaron vivos”

“Los sacaron vivos en un Ford Falcon Blanco”, reveló el ex sargento del Ejército José Alberto Almada, testigo clave de los asesinatos y desapariciones del copamiento del Regimiento de La Tablada, e

El titular del EAAF, Luis Fondebrider, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Muchas palabras pero poca plata

Tras el anuncio del EAAF de suspender sus actividades en la Argentina, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, sostuvo que “el pago de la primera cuota ya se hizo efectivo”. Sin embargo, hasta ayer a la tarde el organismo no había recibido un peso.

Medio centenar de nietos restituidos nacidos en Campo de Mayo reclaman la creación del sitio de memoria.

Para no olvidar el horror

La jueza Alicia Vence recogió el reclamo de organismos de derechos humanos y elevó al Gobierno un pedido de informes para preservar al ex centro clandestino conocido como El Campito, que el macrismo pretende convertir en “Reserva ambiental de la Defensa”.

El informe de AI valora el avance del movimiento de mujeres en la Argentina.

Las mujeres, vanguardia de los DD.HH.

La organización hace eje este año en el papel de las mujeres: son ellas la avanzada contra las políticas de “mano dura, misóginas, xenófobas y homófobas”, señala. El documento resalta el rol de ese movimiento en Argentina para reclamar la legalización del aborto.