Omitir para ir al contenido principal

Frente de Todos

Cómo queda conformado el Senado tras la fractura del bloque del Frente de Todos

Cuatro legisladores oficalistas anunciaron que renuncian al interbloque del FdT, que ahora queda complicado para conseguir el quórum en la Cámara Alta. El radicalismo, a un paso de la primera minoría.

El nuevo espacio, quedó conformado por los cuatro legisladores disidentes a quienes se les sumó la cordobesa, Alejandra Vigo, esposa del gobernador de la provincia mediterránea.

Quiénes son los cuatro senadores que se separaron del bloque del Frente de Todos

Hasta el momento, el FdT era un interbloque de 35 legisladores divididos en dos bancadas: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana. 

Mariano Recalde minimizó la fractura en el Senado: "No le daría el dramatismo que le dan algunos" 

El senador y presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires le bajó el tono a la decisión de los cuatro legisladores que abandonaron la bancada oficialista. "No le doy la trascendencia ni la lectura que le dan los grandes medios", señaló en AM750.

El Frente de Todos se desguaza en el Senado

Se trata de los senadores Edgardo Kueider, el correntino Carlos "Camau" Espínola, el jujeño Guillermo Snopek y María Eugenia Catalfamo. Se suma Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti. Peligra el quórum propio del Frente de Todos.

Las diputadas del Frente de Todos Gisela Marziotta y Paula Penacca realizaron la convocatoria.

Un abrazo al Congreso para impulsar la moratoria previsional

Las diputadas del Frente de Todos Gisela Marziotta y Paula Penacca convocaron para este miércoles un "abrazo al Congreso" con la intención de visibilizar la importancia de que se apruebe la ley qu

Wado de Pedro, Alberto Fernández y Sergio Massa, tres posibles candidatos del FdT.

Frente de Todos: El debate interno sobre la proscripción y los posibles candidatos

En el entorno de Alberto Fernández plantean que CFK no está proscripta e insisten en que el Presidente debe buscar su reelección. El kirchnerismo avanza con el "operativo clamor" para que la vicepresidenta sea la candidata del FdT y cuestionan la posible competencia entre el mandatario y los ministros que decidan postularse.

Melisa Molina

Agustín Rossi, sobre la posibilidad de unas PASO: "No hay un candidato natural"

El exinterventor de la AFI manifestó que "todos los compañeros tienen derecho a competir" en las próximas elecciones y pidió tiempo" para definir los nombres que integrarán las listas del oficialismo: "Cristina anunció la candidatura de Alberto Fernández un 18 de mayo", recordó. 

Alberto Fernández y su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, al llegar a la reunión del jueves pasado en la sede del PJ.

Los próximos pasos de la mesa política del Frente de Todos

El Ejecutivo ya trabaja en la apertura de sesiones legislativas, cuando volverían a encontrarse Alberto Fernández y la vicepresidenta. Después del 1º de marzo, habrá una convocatoria del Presidente al resto de los partidos que componen el FdT. Mientras tanto, ya funciona una mesa operativa integrada por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y los ministros Sergio Massa y Eduardo de Pedro.

Melisa Molina

Reunidos y reorganizados

Sin voces disidentes, el PJ se expresó contra “la proscripción” de Cristina Kirchner. La apuesta por la unidad, entre el desafío económico y el pedido para que Fernández decida si irá o no por la reelección.

César Pucheta

Abel Furlán: "Si Cristina es candidata desecha cualquier posibilidad de que haya PASO"

En AM750, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica reiteró su deseo de que la Vicepresidenta encabece la lista del Frente de Todos en octubre: "Es la síntesis de nuestro espacio", aseguró. Además, dio detalles de la primera reunión de la coalición de gobierno.