Omitir para ir al contenido principal

Greenpeace

Denuncian el alto impacto sonoro en la exploración de hidrocarburos en Mar Argentino

El impacto se produce en una zona de un millón de kilómetros cuadrados, en el sur del Mar Argentino. El efecto sonoro es el mismo al estallido de una bomba atómica y destruye especies y sus hábitats.

Juan Funes

Conocidos empresarios en la lista de desmontadores seriales en Salta 

Gianfranco Macri, Alejandro Braun Peña y Alfredo Olmedo también aparecen en el listado de los denunciados por Greenpeace por deforestar casi 2 millones de hectáreas en los últimos 30 años.

Durante la cuarentena se desmontaron 1.194 hectáreas en Salta

Es un relevamiento de Greenpeace, realizado entre el 15 de marzo y el 15 de abril a través de imágenes satelitales.

Finca San Francisco 

El Gobierno se desentendió de los controles a los desmontes

El ministro de la Producción de la provincia motivó la reacción de la ONG al afirmar que el poder de Policía de la provincia no alcanza a los desmontes durante la cuarentena.

Imagen aérea del desmonte en la finca San Francisco

En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta

Parte de la deforestación es adjudicada al presidente de la Sociedad Rural Salteña. Desde el gobierno provincial se enviará la información al Ministerio Público Fiscal, dado que podría haber violación de la cuarentena.

Instan a la Corte Suprema a resolver un amparo por el yaguareté

La Procuración General de la Nación dictaminó a favor del amparo en nombre y representación del yaguareté de Gran Chaco argentino. Solo quedan 20 ejemplares en esta región. 

El gobierno derogó el decreto de Macri para importar basura

La norma no exigía certificado de inocuidad sanitaria y ambiental, de ahí el riesgo del ingreso de residuos peligrosos o tóxicos.

Nicolás Romero

Ambientalistas y recicladores contra la medida macrista: “El país iba a ser el basurero del mundo”

Según Greenpeace, “el país tiene una pésima gestión de residuos y los rellenos sanitarios están colapsados. Es absurdo traer más basura”.

A bordo del Esperanza navegaron 37 tripulantes de 22 nacionalidades distintas.

La vida en un barco de Greenpeace: historias de tripulantes que se convirtieron en activistas

Algunos recorrieron decenas de países; otros llegaron a sobrevivir a misiones que encontraron peligros severos; otros recién empiezan, voluntariado mediante. Aquí, algunas historias de las 37 personas que navegaron a bordo del Esperanza en el sur argentino.

Juan Funes
Piñeyra, Roger, Avellaneda, Gaetani, y la estatuilla. 

Arte originario para premiar a la mejor película ambiental 

Lo entregó Geenpeace en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Es la tercera vez que se da el reconocimiento, pero la primera que la estatuilla viene de pueblos originarios.