Omitir para ir al contenido principal

Historieta argentina

El tomo fue coordinado por el Centro Cultural España en Córdoba, y tuvo a Mariela Acevedo como la curadora local.

El mapa y el territorio de la historieta feminista

Son historietas completas de diez artistas de cada país, que ponen en evidencia problemáticas comunes y una agenda inagotable.

Andrés Valenzuela
Hoy fue compilada por Julián Blas Oubliña Castro y Sergio Schiavinato: "Hay autores como para otros dos libros", avisan.

Hoy, un muestrario de la historieta argentina contemporánea

La antología junta varias generaciones y trae manga, historietas experimentales, de terror, de temática lgtbq+ y feministas.

Andrés Valenzuela

"Bárbara", la heroína que se rebela contra el sometimiento

La serie se publicó por primera vez en la revista Skorpio entre 1979 y 1982 y ahora fue editado el primero de dos volúmenes recopilatorios. La historia, ambientada en una Buenos Aires post-apocalíptica atravesada por el machismo, admite hoy otras lecturas. 

Andrés Valenzuela

"Cartográfica", la nueva historieta de Sike

Con una combinación notable de métodos gráficos y dibujos hermosos, Cartográfica, de Sike, es una historieta narrada por un joven que escapa a los lugares comunes del género, es decir, la autoficción lánguida y la intimidad. Transcurre en una Buenos Aires herida por las políticas del macrismo a fines de 2017, antes y después de la salvaje represión policial en Congreso cuando los trabajadores resistieron la implementación de una reforma laboral. De esa manera, personaje y ciudad conforman un solo cuerpo: es una historia de iniciación pero también la emergencia de un despertar político. 

Lautaro Ortiz

Los mitos de Lovecraft en clave criolla

Con prólogo de Mariana Enriquez, el volumen incluye trabajos de 16 guionistas y dibujantes locales. En la reimaginación de las leyendas de Cthulhu, la muerte es mejor destino que la locura surgida de acercarse a las verdades del cosmos.

Andrés Valenzuela
Crowdfunding, ediciones de autor, Instagram: herramientas para autores jóvenes como Juan Vegetal o La Cope.

Una década de cuadritos y cambios en la historieta argentina

Con los límites borrosos entre humor gráfico, historieta e ilustración, nuevos exponentes autoeditados tomaron las redes. 

Andrés Valenzuela

El escritor en su traje de detective

La clásica publicación presenta un especial titulado: “Rodolfo Walsh en Leoplán. Un narrador encubierto”, donde por primera vez se dan a la luz 15 casos policiales que el escritor publicó con seudónimo en la década del 50.

Lautaro Ortiz

Cuadritos para pinchar globos

El volumen reúne chistes de la página de Facebook homónima realizados por casi una treintena de autores, entre ilustradores, escritores, guionistas, dibujantes y humoristas. La principal “homenajeada” es Patricia Bullrich, pero también aparece seguido Mauricio Macri.

Andrés Valenzuela

Cuadritos achicados por la crisis

Los números del sector muestran, por primera vez en ocho años, una contracción en la cantidad de títulos publicados. De las 160 obras de autores argentinos editadas en 2017, este año se vieron sólo 146. Creció el porcentaje de autoras mujeres. Estrategias de supervivencia.

Andrés Valenzuela