Fue el 2 de diciembre pasado, tras la firma de un convenio con el INCUCAI que permitirá a las personas sin obra social ni recursos económicos acceder a estas operaciones.
Ayer llegaron los insumos obtenidos con fondos que se anunciaron en 2017. Funcionarios nacionales informaron que la primera etapa de gestión de las inversiones fue durante 2009, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Aducen que al no haber cirugías ni quirófanos no pueden adquirir conocimientos prácticos. Y que las tareas que realizan los exponen a situaciones de mucho riesgo de contraer Covid.
Se trata de trabajadores que se desempeñan en el Hospital San Bernardo, el Materno Infantil y el Oñativia, además de otros servicios públicos de Salud de la Capital y la provincia.
En la visita de la ministra Carla Vizzotti a la provincia se inauguró un laboratorio de captura híbrida para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino.
Son datos del Ministerio Público Fiscal. El Hospital San Bernardo indicó que logran el recupero de al menos un 50% de las facturaciones por los accidentados que tienen obra social.
Desde el sector gremial solicitaron que los 2.700 trabajadores de Salud contratados durante la pandemia sean incorporados al sistema de Salud.
Les notificaron que quedan registrados en la base de datos del Hospital para ser recontratados en caso necesitar la cobertura de futuras vacantes.
Fue pedido por familiares que buscaban obligar al Hospital San Bernardo a proveer esta sustancia a un hombre, que ya fue dado de alta. En la causa organizaciones de médicos desaconsejaron la aplicación.
Desde octubre se inició un estudio que llegó al 100% del personal activo durante la pandemia. El 42% cuenta con anticuerpos contra el Sars-Cov-2, que genera la covid-19.