El Incaa anunció, mediante la Resolución N° 166/2020, la creación del “Programa de estrenos nacionales durante la emergencia sanitaria”.
Las pérdidas por la cuarentena llevaron a que la Cámara y la Federación Exhibidores reclamen al Gobierno y al Incaa una serie de exenciones y subsidios. El organismo que encabeza Luis Puenzo emitió un comunicado contundente, que obtuvo el respaldo de varias entidades.
A través de una carta pública, Puenzo señaló que "estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Producción, que reconoce a las industrias culturales entre las áreas más afectadas".
El gigante estadounidense del espectáculo busca alternativas al esquema de postergación de estrenos. En la Argentina, el Incaa hizo lo mismo con la plataforma cine.ar.
"Recomendamos a los responsables de rodajes y otras tareas de producción la estricta adhesión a las medidas preventivas", señala el texto.
“Seguir así era una locura tanto para el público como para los obreros, hubiera sido un desacierto", señaló a Página/12 Luis Puenzo, presidente del Incaa.
Nuevos elementos de prueba incorporados a las causas iniciales apuntan a develar si existió “un sistema de corrupción” al que se desviaron fondos que debieron haber sido utilizados en el fomento del cine.
La gente de cine celebró la fórmula elegida para el organismo y se comprometió a acercar sus propias propuestas en una nueva reunión, la semana próxima.
El ex ejecutivo macrista fue denunciado por malversación de fondos e incumplimiento de los deberes del funcionario público. Las querellas también alcanzan el ex Gerente General Juan García Aramburu.
Al director de "La historia oficial" lo acompañará el productor Nicolás Batlle como vicepresidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales.