Omitir para ir al contenido principal

incaa

El Instituto está en el ojo de la tormenta

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) sigue en el ojo de la tormenta.

Ezequiel Boetti

El INCAA, en el ojo de la tormenta

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) sigue en el ojo de la tormenta.

Ezequiel Boetti
La conferencia se realizó en las puertas de la UCA, mientras adentro se desarrollaba el mercado Ventana Sur.

“Pasaron de la extorsión a la censura”

En las puertas de la UCA, integrantes de distintos sectores de la industria audiovisual denunciaron la subejecución del presupuesto, el desfinanciamiento del Incaa y el vaciamiento cultural, además de la censura sufrida en la clausura del último Festival de Mar del Plata.

María Daniela Yaccar
“Nuestro reclamo gira en torno al verdadero rol del Estado en relación al cine argentino”, dijeron los realizadores.

“Una provocación que falta a la verdad”

El discurso del secretario de Cultura en la inauguración del festival no solo produjo abucheos en la sala: ayer, el conjunto de asociaciones que nuclea a directores y productores salió a responder lo que señalan como falacias sobre el estado de la industria.

“Los fondos están y los estamos manejando de manera correcta”, afirma Ralp Haiek.

“No estamos haciendo un ajuste en el Incaa”

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales afirma que hay “un record de rodajes, con un total de 121 películas en producción” y que el Festival de Mar del Plata “a pesar de tener menos días, va a ser mejor que el anterior”.

Paulo Pécora
La designación de Madedo había contado con el aval de las asociaciones de productores y directores.

Una carta de renuncia que saca chispas

El gerente general del Incaa, Juan García Aramburu, le había pedido la renuncia. El investigador envió una dura carta al Instituto de Cine, en la que señala obstáculos a su tarea y “el peligro de incendio” de un depósito de películas, “con riesgo de vida” de quienes trabajan en ese espacio.

Paulo Pécora

Por el cumplimiento de la Ley de Cine

Tras concurrir a la reunión de Consejo Asesor para pedir al Incaa “acciones inmediatas frente a la parálisis actual de la producción de cine”, según definieron el momento actual, el Colectivo de Ci

El Incaa está en el ojo de la tormenta porque no está cumpliendo con la Ley de Cine.

El cine argentino en una situación de crisis inédita

Directores, productores y trabajadores del organismo denuncian un virtual vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que acumula una subejecución presupuestaria de 820 millones de pesos, a la vez que aplica un brutal recorte en todas sus áreas.

Paulo Pécora
El Incaa amenaza también con atacar la vía digital documental.

“Basta de subejecutar presupuesto”

La comunidad audiovisual viene manifestando su preocupación en torno a varios temas, entre ellos una subejecución presupuestaria de 800 millones de pesos, trabas administrativas y postergaciones.

María Daniela Yaccar
Familia sumergida, de María Alché, con Mercedes Morán, acaba de competir en el Festival de Locarno y participará en el de San Sebastián.

Las aguas bajan turbias para el cine argentino

Frente a un acceso cada vez más restringido a créditos y subsidios, muchos cineastas se preguntan cómo hacer para seguir filmando con cada vez menos dinero, más inflación y menos tiempo para el rodaje. El sector advierte que sobrevive “en un estado de parálisis”.

Paulo Pécora