Tras asumir y conformar su Consejo Directivo, los vocales de los pueblos del norte eligieron a Osvaldo Araya.
Uno derrocó al histórico representante del Pueblo Kolla, otro sorprendió a través de la organización. Mientras que el diaguita llega con gran respaldo de su pueblo y con chances de presidir el Instituto de Pueblos Indígenas.
Los más de 440 congresales electos por cada comunidad votaron a un vocal por cada una de las 9 naciones reconocidas oficialmente, quienes integrarán el Consejo directivo del organismo que los representa. Las elecciones se realizaron en Tartagal y Salta.
Nueve pueblos originarios de Salta renovarán autoridades este 8 de mayo eligiendo a sus vocales. Otros cinco pueblos reclaman ser reconocidos oficialmente y poder participar en este proceso.
La propia comunidad del referente, El Nacional, se opone a que siga en la vocalía pero también se sumaron otras del Pueblo Guaraní que denuncian su gestión.
Por otro lado, cinco pueblos se manifiestan en la Legislatura porque reclaman una modificación a la ley 7121 para que también puedan participar.
Hay sectores que denuncian proscripción y otros piden transparencia para poder remover a sus vocales. El 3 de abril y el 8 de mayo intentarán cambiar el rumbo de intervenciones y mal manejo que viene sufriendo el Instituto que los representa.
Son de 9 pueblos. Otros 5 pueblos todavía esperan que la Provincia los reconozca, requisito indispensable para ser parte de la conducción de la entidad gubernamental que rige a los pueblos indígenas de Salta.
Los comicios son para la integración del nuevo directorio del organismo. El 3 de abril se elegirá a los delegados por comunidades y el 8 de mayo a los vocales por pueblos originarios.
El mandato de las actuales autoridades vence este mes. Los referentes piden que el proceso eleccionario sea limpio y se garantice la participación de todos los pueblos.