La agencia espacial lanzó un innovador dispositivo que monitoreará la presencia de dióxido de nitrógeno, formaldehído y ozono en el aire de Estados Unidos, donde más del 40% de los habitantes viven en áreas afectadas por la contaminación.
Utilizado para observar erupciones solares, el satélite RHESSI volvió a atravesar la atmósfera este miércoles por la noche. El ejército ucraniano pidió tiempo para aclarar el episodio.
“¿Uno, cinco, cero, dijiste, de Yrigoyen,?” fue la frase que se filtró en una transmisión de video de una caminata espacial en la
Había sido enviado al espacio para estudiar el Sol. La agencia estadounidense espera que gran parte del dispositivo "se queme mientras viaja a través de la atmósfera".
La agencia espacial estadounidense desarrolla un innovador sistema en busca de vida extraterrestre en uno de los satélites principales del planeta de los anillos. Además, podría ser de ayuda en investigaciones de zonas terrestres inalcanzables, como el fondo del Océano.
La competencia calienta motores y EEUU está decidido a pisar el satélite una vez más. A medio siglo de la última hazaña, lo único que cambió es el oponente. China no se queda con los brazos cruzados: de manera reciente, sus científicos comprobaron la existencia de “mucha más agua de la que se creía”.
Son tres estadounidenses y un canadiense. La misión está prevista para 2024. Volarán alrededor de la Luna, pero sin aterrizar.
La Artemis II, que no practicará un alunizaje, tiene previsto despegar en noviembre de 2024. Perfil de cada uno de los tripulantes.
El fenómeno ocurrió a 2.000 millones de años luz de la Tierra, iluminó gran parte de nuestra galaxia y su halo tiene el aspecto similar a una "diana" de tiro al blanco.
Las imágenes muestran a la estrella WR 124, que tiene 30 veces la masa del Sol, en proceso de explosión.