Omitir para ir al contenido principal

NASA

NASA: cuatro de las lunas de Urano podrían contener agua

El informe sugiere que tendrían "capas oceánicas" entre sus núcleos y las cortezas de hielo. 

La NASA publicó la imagen de los tres cinturones de asteroides de mla estrella Fomalhaut, detectados por el telescopio Webb. (Foto: NASA)

La NASA capta la primera imagen infrarroja de un cinturón de asteroides fuera del sistema solar 

La agencia espacial estadounidense realizó un importante descubrimiento con su telescopio Webb, que logra captar imágenes nunca antes vistas tanto en el sistema solar como fuera de él.

La NASA lanzó dos satélites para monitorear ciclones tropicales y así mejorar las predicciones meteorológicas. Imagen: NASA.  

La NASA lanzó dos satélites para monitorear ciclones tropicales y mejorar las predicciones meteorológicas 

La agencia espacial de Estados Unidos tiene previsto lanzar un segundo cohete, con otros dos rastreadores, dentro de dos semanas. 

Astrónomos estadounidenses observaron en tiempo real cómo una estrella engullía a un planeta en la Vía Láctea. (Foto: AFP)

¿El fin de la Tierra? Registran el momento en que una estrella se traga un planeta

Científicos observaron el preciso momento en el que una estrella absorbía un planeta gigante hasta desaparecerlo, el mismo destino que sufrirá la Tierra dentro de 5 mil millones de años con el Sol.

El agujero negro supermasivo TON 618 tiene 66.000 millones de veces la masa del Sol, según la NASA. (Foto: NASA)

¿Qué tamaño tienen los agujeros negros supermasivos?: el nuevo video a escala de la NASA

Algunos de ellos tienen hasta 100 millones de veces la masa del Sol. La gravedad en este tipo de puntos del universo es tan elevada que ni siquiera la luz puede escapar de ellos, por eso no puede verse que hay en su interior.

La NASA logró capturar fotos del lado sombrío de la Luna con la tecnología de su cámara hiperensible, y el reflejo de la luz de la Tierra y el Sol. (Foto: Instagram/@nasa)

Las impresionantes fotos del lado oscuro de la luna captadas por la NASA

La agencia de aeronáutica y espacio de los Estados Unidos difundió las imágenes del lado sombrío del cuerpo celeste, que fueron tomadas por su cámara de tecnología avanzada. Ayudarán "a conocer nuestro lugar en el universo y aventurarnos más lejos que nunca", explicaron en la NASA.

Según la NASA, la Argentina captura más CO2 del que emite, y obtiene un balance "verde".

La NASA calificó a Argentina como uno de los países menos contaminantes del mundo

Estados Unidos y China, lideran el ranking de más contaminantes. Argentina se comprometió a reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero un 26 % menos.

28 de enero de 1986: el Challenger explota a los 73 segundos de haber despegado. 

De la explosión del Starship y la pérdida de Hakuto-R, al Apolo I y el Columbia, las desgracias de la era espacial

La explosión del cohete Starship y la pérdida de la nave japonesa no son la primeras en la historia de la carrera espacial. Y a diferencia de estos últimos episodio, en el que no hubo que lamentar víctimas, los viajes al espacio registran varios casos trágicos. El incendio en la Apolo I, la muerte de Vladimir Komarov, la tragedia de la Soyuz 11 -en la que astronautas rusos viajaron sin trajes espaciales a la Lula-, y hasta el desastre del Challenger, que incluyó la muerte de Christa McAuliffe, la docente que fue seleccionada para completar el equipo de la Nasa, forman parte del repaso que armó Página/12.

Juan Pablo Csipka
Una réplica de la nave, en un museo de Tokio. 

Una nave japonesa enviada a la Luna perdió contacto con la Tierra y su destino es incierto

El alunizaje estaba siendo transmitido en vivo, pero al perder contacto con el centro de control en Tokio se decidió cortar la emisión. "No podemos certificar el aterrizaje en la superficie lunar", dijeron desde la compañía Ispace. Era la primera misión privada enviada a la Luna.

Google Mars, el mapa interactivo de la NASA, es la imagen global de mayor resolución del Planeta Rojo jamás creada. Foto: NASA

Google Mars: el mapa interactivo de la NASA que permite explorar Marte 

Está compuesto por 110.000 imágenes de un satélite de la agencia espacial estadounidense y permite ver los cráteres, volcanes, canales de ríos secos con gran resolución y detalle.