Omitir para ir al contenido principal

Ni una menos

Ni una menos: convocan al Congreso bajo la consigna "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos"

La novena manifestación contra la violencia de género tendrá el foco puesto en la Justicia: "Es el poder que ha sido menos permeable a los cambios que ha propuesto el movimiento feminista", planteó Luci Cavallero, integrante del colectivo.

A 8 años del Ni Una Menos se cometieron 2282 femicidios

El Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" difundió un informe con los datos de los femicidios en Argentina desde la marcha del 3 de junio del 2015 hasta la actualidad. "Necesitamos trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral", indicó.

Tras la reducción de la pena al femicida, habló la madre de Chiara Páez: "El fiscal dice que no podemos hacer otra cosa"

En AM750, Verónica Camargo apuntó contra la decisión de la Suprema Corte santafesina, que hizo hincapié en la condición de menor de Manuel Ignacio Mansilla Gallegos al momento del hecho. "En Santa Fe el sistema judicial es arcaico", señaló.

La Justicia le redujo la pena al femicida de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en 2015 en Santa Fe.

Santa Fe: le redujeron la pena al femicida de Chiara Páez

Un fallo de la Suprema Corte santafesina hizo hincapié en la condición de menor de Manuel Ignacio Mansilla al momento del hecho y consideró que debe aplicarse la ley penal juvenil. La madre de la víctima analiza presentarse ante la Corte Suprema de la Nación o la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

8M: marcha al grito de "Ni Una Menos" y contra la justicia patriarcal

Las mayores manifestaciones de repudio fueron frente a la Central de la Policía y la Catedral Basílica, ésta última se encontraba vallada desde las primeras horas de ayer. 

Maira López

Estela Díaz: "Necesitamos una reforma judicial con perspectiva feminista"

El Gobierno bonaerense presentó el formulario único para denuncias por ataques vinculados a la cuestión del género para facilitar el acceso a la justicia a las víctimas.

Una niña sostiene una bandera de Ni Una Menos, el 3 de junio de 2018.

Cuando el odio no alcanza, llega la banalización de las luchas

Para minimizar la importancia del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, banalizó también la consigna Ni Una Menos -"#Niundíamenos", escribió- al anunciar que repondrían el las clases del feriado nacional del viernes 2 de septiembre. Una operación que naturaliza la violencia contra la vicepresidenta y contra todas las víctimas de femicidio y transfemicidio.

Luci Cavallero
Cristina Fernández de Kirchner, la vicepresidenta de la Nación.

El femi-magnicidio que no fue

Debería existir ese vocablo que anude femicidio y magnicidio porque en el ataque brutal a Cristina Fernández de Kirchner, en las condiciones de posibilidad creadas para que un ejecutor pasar al acto, hay razones de género y razones de poder corporativo que inocula miedo para salvarse a sí mismo.

Marta Dillon

El colectivo Ni Una Menos le contestó a Jorge Macri por haber usado la consigna feminista

La agrupación reprochó al funcionario porteño por citar el lema en contra de la violencia de género con el fin de quejarse del feriado nacional y "quitarle gravedad al intento de magnicidio" de Cristina Kirchner.

Una de cada cuatro víctimas de femicidios fue asesinada con armas de fuego

Según un informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Al menos 15% eran armas reglamentarias de integrantes de las fuerzas de seguridad.