Omitir para ir al contenido principal

Odebrecht

Prisión preventiva para el vice ecuatoriano

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador dictó una orden de prisión preventiva contra el vicepresidente Jorge Glas, investigado penalmente por la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. "Pido públicamente que el fiscal exhiba ante el país las pruebas que tiene en mi contra", reclamó Glas. Leal al ex mandatario Rafael Correa, el vice se encuentra enfrentado con el actual presidente Lenín Moreno, que hace dos meses le retiró todas sus funciones.

Janot tendrá algunos días más para investigar a Temer

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ratificó por unanimidad la competencia del fiscal general, Rodrigo Janot, para investigar al presidente Michel Temer, pese a que el mandatario lo había recusado por manifiesta enemistad luego de la denuncia en su contra por corrupción. Janot deja el cargo el domingo, pero tiene facultades confirmadas para presentar una nueva denuncia contra Temer en las próximas horas.

Cientos de simpatizantes del PT recibieron a Lula en Curitiba.

“Cometí algo imperdonable: 12 años de aumentos salariales"

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declaró por segunda vez ante el juez a cargo del Lava Jato: negó haber recibido sobornos de Odebrecht y volvió a cuestionar la imparcialidad de Moro y del equipo de fiscales que lo acusan. "Cometí algo imperdonable para la élite brasileña: 12 años de aumentos salariales", dijo luego ante las cientos de personas que lo acompañaron a los tribunales.

Piden la indagatoria de De Vido

Delgado hizo el pedido en la causa que investiga supuestos sobreprecios y pago de coimas por parte de Odebrecht en la ampliación del gasoducto norte. También solicitó la indagatoria de los directivos de la firma brasileña.

Las trabas para investigar el caso Odebrecht

Los procuradores generales Alejandra Gils Carbó y Rodrigo Janot emitieron un comunicado conjunto en el que denunciaron que los gobiernos de Mauricio Macri y Michel Temer impiden la puesta en marcha del Equipo Conjunto acordado para investigar las coimas pagadas por la constructora brasileña Odebrecht.

Odebrecht quedó fuera del negocio de la obra pública por doce meses.

Fuera de juego

En medio del escándalo por el pago de coimas, a la constructora brasileña no le renovaron el certificado que habilita a participar en licitaciones por los "fuertes y convincentes indicios de su participación en prácticas de corrupción".

“Con la ley 'Odebrecht-Calcaterra' querían negociar la impunidad del Presidente”

La Cámara de Diputados le dio media sanción ayer a un proyecto para crear la figura de Responsabilidad Penal Empresaria, aunque el macrismo no pudo incorporar un artículo que permitía hacer “acuerdos administrativos” extrajudiciales.

Fernando Sánchez y Elisa Carrió (Cambiemos) presionaron por el artículo 37 pero no lograron la aprobación.

Sin artículo Odebrecht

La Cámara de Diputados retomó la discusión de la Ley de responsabilidad penal empresaria impulsada por el Gobierno y dio media sanción a casi todos los artículos del proyecto. La oposición logró frenar el artículo 37 que contemplaba que las empresas pudieran acogerse a un acuerdo de colaboración con la Procuración del Tesoro de la Nación por delitos anteriores a la norma.

Pedidos de indagatoria por las coimas de Odebrecht

El fiscal quiere que 29 ex funcionarios e importantes empresarios de la construcción sean indagados por el presunto pago de sobornos para la construcción de plantas de AySA en el conurbano. La palabra la tiene ahora el juez Sebastián Casanello.

Una puerta abierta para acceder a la información de Odebrecht

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y su par brasileño, Rodrigo Janot, firmaron un acuerdo de cooperación para generar herramientas de diálogo entre los fiscales de ambos paí