Omitir para ir al contenido principal

Pueblos indígenas

“El artículo75, inciso17 cambió la perspectiva jurídica en forma absoluta”

A 30 años del reconocimiento constitucional de la preexistencia de los pueblos indígenas, el vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán opina que se debe avanzar con una ley que reconozca la propiedad comunitaria indígena. 

Alba Silva

“Ser feminista blanca es pensar que solo nos atraviesa la opresión de género”  

Eugenia Figueroa es comunicadora indígena del pueblo colla y feminista comunitaria antirracista. Desde muy pequeña tomó conciencia de la discriminación imperante en la sociedad mendocina, provincia donde nació. Hoy es una referenta de su comunidad y también en las redes sociales, donde reflexiona sobre cómo opera la hegemonía blanca dentro y fuera del Estado.

Estefanía Santoro
Plataforma petrolera Ishpingo de la estatal Petroecuador en el Parque Nacional Yasuní.

El contundente reclamo de las mujeres indígenas al presidente de Ecuador

Mujeres del pueblo indígena waorani le exigieron al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que cumpla con el

Denuncian a Milei en el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU 

Afirman que desde la asunción del Presidente en diciembre de 2023, la situación de los pueblos indígenas se fue agravando. Reclaman la visita del relator de la ONU para los Pueblos Indígenas para que visite el país. 

Alba Silva

Perú reconoció a un río como sujeto de derechos: el caso del Marañón y la lucha de mujeres indígenas

Se trata de uno de los ríos más extensos de Perú y uno de los más afectados por derrames de petróleo y el avance de la minería. El río Marañón es fuente de agua para comunidades indígenas y con su lucha las mujeres indígenas kukama lograron un fallo histórico.

Dominique Galeano

Sin justicia para las víctimas de la masacre de la Cumbre de Alaska 

Pasaron doce años de la masacre conocida como Cumbre de Alaska, en Guatemala, donde seis integrantes de la etnia maya k'iche' fueron asesinados por miembros del Ejército al desalojar un cort

Pueblos indígenas en Latinoamérica: 2023, un año marcado por la violencia en contra de las comunidades y sus territorios

El aumento de las violencias contra los pueblos indígenas, problemas estructurales de pobreza y derechos inaccesibles definieron este 2023 en la región latinoamericana, donde el avance de los extractivismos y los asesinatos y desapariciones de defensorxs de la tierra siguen poniendo en jaque las luchas ancestrales.

*Astrid Arellano/Mongabay Latam
Senador Cruz con autoridades e integrantes del pueblo Tastil

Entregaron carpetas de relevamientos territoriales a 12 comunidades indígenas de Salta 

Autoridades comunales manifestaron su alegría de poder contar con las carpetas que reconocen su permanencia en el territorio ancestral, aunque aún siguen luchando por una ley que reconozca su propiedad. 

Claudia Ferreyra
Francisco Chaile y Patricio González. 

Quilmes, el legendario pueblo indígena tiene nuevo cacique

Las 14 bases o comunidades que integran la Comunidad India Quilmes habitan un territorio entre las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán, una zona de valles que despierta la voracidad del empresariado. 

Alba Silva
Jujuy: la policia reprime la manifestación por la reforma constitucional

Represión en Jujuy: del paro docente por la represión de Gerardo Morales a la decisión del Gobierno nacional de revisar la reforma constitucional

La represión a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se manifestaban fuera de la Legislatura jujeña contra la aprobación de la reforma Constitución provincial desató una ola de repudios. Una marcha de antorchas en apoyo a las víctimas de la violencia policial. El gobernador buscó responsabilizar al gobierno nacional. El anuncio del Presidente. El estado de los heridos.