Omitir para ir al contenido principal

racismo

Lula da Silva y la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, contra el racismo.

Lula condenó el racismo "construido por la supremacía blanca"

La ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, dijo que su país debe sentirse "orgulloso de su diversidad" y "resistir los intentos de deshumanizar al pueblo negro".

El 87% de los asesinados por la Policía en Brasil es afrodescendiente  

El 87,4% de las personas asesinadas por la Policía en Río de Janeiro, San Pablo, Bahía y otros cinco estados de Brasil en 2022 son afrodescendientes, según un estudio sobre el racismo vincul

Ministro del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso, durante la reunión con miembros de la Coalición Negra por los Derechos, en Brasilia. Imagen: Alma Preta

Tras pedido de la Coalición Negra, el Supremo Tribunal Federal discutirá el racismo institucional en Brasil

En mayo de 2022, la Coalición Negra presentó una solicitud para que el gobierno brasileño reconociera el genocidio negro y creara un plan para combatirlo. Tras varios meses de espera, fueron recibidos por el Ministro Luis Barroso, actual presidente de la Corte.

Pedro Borges
Autoridades de la Secretaria de Derechos Humanos. Imagen: Nicolás Parodi

La comunidad afroargentina le dice no al negacionismo

En un potente acto en el Archivo Nacional de la Memoria, la comunidad afroargentina conmemoró su Día Nacional, donde se realizó un llamado a la justicia racial y la reparación histórica. Destacando la presentación de la publicación "Afroargentinidad y Derechos Humanos", así como el impulso de la colección "Memorias de la Comunidad Afroargentina" a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación. Además, se resaltó la importancia de defender la democracia ante la amenaza de la ultraderecha.

Jeremías Perez Rabasa
Sede del gobierno local. Imagen Gobierno de Paraíba.

El gobierno de Paraíba en Brasil prohíbe a los condenados por delitos racistas asumir cargos públicos

Una ley sancionada el jueves 2 de noviembre prevé multas e incluso destitución del cargo en caso de incumplimiento.

Giovanne Ramos
Pancartas con proclamas racistas. Imagen: @VHerrerita

El voto del pueblo negro

En Cali, pancartas que avivan el odio y la violencia racial han aparecido, promoviendo el supremacismo. La falta de respuesta sistemática y voluntad política ante este problema plantea interrogantes sobre cómo luchar contra estas ideologías que propagan el odio racial. La necesidad de posicionar voces negras en la política y luchar en coalición para lograr cambios estructurales en la sociedad.

Diana Lorena Montaño Riasco
Mujeres afroargentinas en el acto de cierre del Encuentro. Imagen: DIAFAR/FNOA

Mujeres y disidencias afrodescendientes en el Encuentro: “El racismo hace que hasta en los espacios pretendidamente progresistas tengamos que discutir nuestra existencia”.

El 36° Encuentro Plurinacional reavivó el debate sobre la importancia del antirracismo en el feminismo argentino. Las mujeres afroargentinas exigen la inclusión de su identidad en el evento, destacando la necesidad de reconocer la historia y la lucha de las mujeres negras.

Micaela Zegarra Borlando
Ministra Anielle Franco. Imagen: Rithyele Dantas/MIR

Anielle Franco es objeto de ataques racistas

Anielle Franco llama al Ministerio de Justicia y pide protección policial. Las amenazas se intensificaron luego de que la Ministra utilizara un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en un vuelo oficial. 

Mariane Barbosa
En el censo 2022 se conocerá cómo se estratifica la informalidad laboral según  color de piel

La racialización de la informalidad

A pesar de que en Argentina no es tan fácil determinar el racismo imperante contra la población afro como en Europa o Estados Unidos, los criterios formales de selección de trabajadores en el mercado laboral registrado y no registrado abonan a una discriminación. 

Hannah De Meneses Mrazek*
El profesor Petrônio Domingues. Imagen: Kazuo Kajihara

Petrônio Domingues: “Existe un tabú en torno a debatir sobre los negros de derecha”

En esta entrevista uno de los principales historiadores brasileños, Petrônio Domingues, aborda temas como el mito de la democracia racial, la presencia del pensamiento de derecha entre la población negra y la existencia de una clase media negra.

Pedro Borges