Omitir para ir al contenido principal

racismo

Maffeo no se olvidó de Vinicius Jr

Supercopa de España: Real Madrid se mide con Mallorca por semifinales

Pablo Maffeo, defensor del equipo balear y con paso por la Selección Argentina, apuntó contra el brasileño Vinicius Jr y aseguró: "Lo noquearía en 10 segundos".

Las cuatro jugadoras de River acusadas de racismo en Brasil fueron liberadas.

Las cuatro jugadoras de River acusadas de racismo en Brasil fueron liberadas

Se trata de las futbolistas Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cángaro y Milagros Díaz, quienes se encontraban detenidas desde la semana pasada en en San Pablo.

Celebración del Día de los Muertos en el cementerio Meyotte en Kay Gouye, en Puerto Príncipe, Haití. Imagen: Claudia Daut.

Ataque a practicantes de vudú en Haití deja al menos 184 muertos

Un brutal ataque en Cité Soleil, Haití, dejó 184 muertos, muchos de ellos mayores de 60 años, acusados de practicar vudú. La masacre, liderada por una banda local, incluyó mutilaciones y quema de cuerpos, intensificando la crisis de violencia que azota al país, donde las bandas ya controlan el 80% de Puerto Príncipe. Mientras miles de haitianos huyen del terror y la inseguridad, el vudú, símbolo cultural reconocido oficialmente en 2003, sigue siendo blanco del odio religioso.

Giovanne Ramos

"Yo soy rico y ustedes unos negros de mierda, y los ricos no vamos presos"

Tras el ataque en el Golf de Pinamar, en el que una mujer le partió a otra un palo en la cabeza entr

Imagen: William Brisida/MIR

Brasil sugiere oficialmente un nuevo ODS de la ONU enfocado en la igualdad étnico-racial

La propuesta, elaborada con participación de la sociedad civil y múltiples organismos gubernamentales, busca un desarrollo sostenible inclusivo. Durante el lanzamiento, la ministra Anielle Franco destacó el objetivo como un símbolo de resistencia y lucha por un futuro sin discriminación racial. El debate incluyó paneles sobre género, raza y desarrollo, subrayando el rol de la sociedad civil en el monitoreo de esta nueva meta global.

Verônica Serpa
Firma del convenio UMET-DIAFAR. La Rectora de la UMET, Gimena Vitali (centro) junto al Presidente de DIAFAR, Federico Pita. Imagen: Rocío González 

Avance histórico en la academia argentina: creación del Núcleo de Estudios sobre Racismo y Desigualdades 

En el marco del Día Nacional de la Afroargentinidad, el pasado 8 de noviembre se firmó el convenio entre DIAFAR y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) para la creación del primer Núcleo de Estudios sobre Racismo y Desigualdades en el país. La jornada continuó con el II Seminario Internacional sobre Políticas Públicas y Afrodescendientes, impulsado con el apoyo de CLACSO y el nuevo núcleo.

Jeremías Perez Rabasa
Miriam Gomes en la Primera Marcha del 8 de noviembre

“El racismo es un instrumento de exclusión social de las personas afrodescendientes” 

El próximo 8 de noviembre  y por segundo año consecutivo se realizará la marcha afro y habrá actividades durante todo el mes. Miriam Gomes, lideresa caboverdiana en Argentina y vocera de la Comisión 8N, explica la importancia de esta fecha y la necesidad de visibilizar la presencia afro en un país donde el racismo existe aunque no se reconozca.

Estefanía Santoro
La familia de Marielle Franco organiza un acto para el día del juicio a los acusados ​​de asesinato. Imagen: Alma Preta

La familia de Marielle Franco convoca a un acto para el día del juicio de los acusados por su asesinato

El acto está convocado para las 7 de la mañana el 30 de octubre, fecha en la que se llevará a cabo el juicio de Ronnie Lessa y Élcio de Queiroz.

Alma Preta
Guardias vigilan a haitianos detenidos en redadas de autoridades migratorias (República Dominicana). Imagen: Orlando Barría

República Dominicana expulsa a miles de haitianos mientras el mundo mira hacia otro lado

En un nuevo capítulo del horror, República Dominicana deportó desde el comienzo del mes aproximadamente a 30 mil haitianos. Aunque las deportaciones masivas están prohibidas en el derecho internacional, el padecimiento de las personas de la primera república independiente de América parece no tener eco en la agenda regional.

Jeremías Perez Rabasa
La Wiphala copó la avenida Corrientes. Imagen: Nicolás Parodi.

El 12 de octubre y la marcha del contrafestejo

El 12 de octubre sigue siendo un símbolo de la violencia colonial que devastó a los pueblos originarios de América y abrió el camino a la trata transatlántica de personas esclavizadas desde África. Lejos de ser una fecha para celebrar, es el primer día de resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, cuyas luchas por la justicia y la reparación continúan vigentes. La represión y el silenciamiento de estas voces, como el impedimento para la marcha de contrafestejo en la Plaza del Congreso, refleja la persistencia de la negación histórica y del racismo estructural.

Nicolás Parodi