Omitir para ir al contenido principal

rock argentino

Murió el músico y productor Marcelo "Chocolate" Fogo

Se llamaba Marcelo, los más allegados le decían "Choco". Para el mundillo del rock local, era, simplemente, Chocolate Fogo.

Leandro Lopatín debuta como solista

Después de veinte años de carrera con Turf y Poncho, entre el rock y la electrónica, con compañeros de viaje que incluyen a Spinetta, Charly García y los Primal Scream, Leandro Lopatín edita su primer disco solista, Lea. Con ocho canciones en sintetizadores y guitarras y letras que sobrevuelan obsesiones, alegrías y temores, Lea es un puzzle de intimidad grabado en casa con piezas breves que encuentran su lugar entre melodías instantáneas, arreglos psicodélicos y sensibilidad contemporánea, un melancólico y despojado artefacto de luminoso pop. 

Claudio Pombinho
Naranjos está integrada por Nacho Rodríguez en guitarra, Fernando  Echevarría en batería y Bruno Badaracco en bajo.

Naranjos: "Somos una banda existencialista"

Impresionante banda Naranjos. Sus letras conllevan misterios. Escapan a la fría concepción de la razón instrumental.

Cristian Vitale

El trío Fútbol presenta su nuevo material

Cuando lanzaron su primer álbum en 2003, Fútbol se perfilaba como una banda instrumental, algo encerrada en sus referencias. Pero con los años encontraron una voz muy clara e hicieron del imaginario argentino el material vivo de sus canciones, desde lo geográfico hasta lo cultural: pueden referenciar a Leonardo Favio o Saladillo, y tomar nota de Manal, Nebbia o Los Violadores. Un ejemplo muy claro es "Paisajes del sur", su nueva canción, que ya suena online a la espera de poder entrar a grabar un disco nuevo. 

Juan Manuel Strassburger
El Carpo, un estilo único. Para muchos "Pappo no murió". 

Pappo, el héroe criollo de la guitarra

Los fans siguen recordando al músico que, desde fines de los 60 hasta su muerte, en 2005, impuso un modo de ser rockero. Sus bandas fundamentales, Pappo's Blues y Riff, y sus participaciones en los Abuelos de la Nada y Los Gatos, entre otros proyectos, dan cuenta de ese itinerario artístico y vital. 

Cristian Vitale
Los Auténticos Decadentes, fiesta garantizada en cualquier festival. 

Baradero: la genética mutante del rock

Canciones de empoderamiento feminista, del reverdecer del pop experimental, del baile como antídoto y del aguante de los barrios convivieron en este encuentro.  

Diego Fernández Romeral
Juan del Barrio y Gato Azul, dos de los Abuelos. 

Vuelven Los Abuelos de la Nada: "Hay que estar a la altura de la historia"

Gato Azul Peralta, Juan del Barrio, Kubero Díaz y Gustavo Bazterrica, entre otros, encarnarán esta nueva versión de la mítica banda creada por Miguel Abuelo. Arrancarán con un concierto en Perú y el 2 de mayo concluirán en el Teatro Opera. 

Cristian Vitale
Fernando Samalea

Fernando Samalea presenta un nuevo libro de memorias

Es uno de los mayores bateristas del rock nacional y además es dueño de una memoria prodigiosa, como viene demostrando con sus dos libros de memorias, Qué es un long play (2015) y Mientras otros duermen (2017). Fernando Samalea ya detalló anécdotas imperdibles con todos los fundamentales de la escena, desde Charly García y María Gabriela Epumer hasta Gustavo Cerati y Andrés Calamaro. Su nuevo libro, Nunca es demasiado (también publicado por Sudamericana), abarca el periodo 2010-2017 y vuelve a hablar de García pero también recorre Europa junto al francés Benjamin Biolay. En este fragmento, Samalea relata un episodio bastante secreto: cuando grabó junto con Willy Crook y Daniel Melingo colaboraron con el cineasta Luis Ortega para la banda de sonido de su película Verano Maldito.

Fernando Samalea

"Dutsiland", el nuevo disco de Mi amigo invencible

Los mendocinos de Mi amigo invencible hace rato que se adaptaron a Buenos Aires, pero hubo algo que les resultó más difícil que ser forasteros en la ciudad: manejar el éxito. Banda de una generación ya acostumbrada a no ganarse la vida con la música, la popularidad les sacó algo de la intensidad de los comienzos: llevan doce años juntos. Como parte del proceso de recuperación y reencuentro grabaron con Luke Temple de Here We Go Magic, armaron una sala en Congreso y Mariano Castro, miembro fundador, dijo adiós: desde ahí armaron Dutsiland, el disco con el que superan la crisis, se internan en nuevos caminos y de alguna manera refundan el grupo.  

Juan Manuel Strassburger
Lucy Patané

Entrevista con Lucy Patané 

Nacida y criada en el sur del conurbano, Lucy Patané fue y es parte de La Cosa Mostra, Las Taradas, El Tronador, la banda de Diego Frenkel, entre otras bandas y proyectos. Guitarrista y multinstrumentista, además de productora, su nombre es fundamental en la escena actual. Ya lleva 25 años con la música y apenas cumplió los 34: los celebra con festival propio. Y también con su nueva banda, integrada por Carola Zelaschi, Mene Savasta y Melina Xilas, músicas a las que eligió porque, como ella, eligen arriesgar.

Micaela Ortelli