Omitir para ir al contenido principal

rock argentino

Pablo Dacal

Pablo Dacal presenta "Mi esqueleto"

Después de tres años de relativo silencio, Pablo Dacal vuelve con un rock minimalista, en formato trío, y un disco grabado en su estudio casero. Con un sonido urbano que remite tanto a los ’80 locales como a Joy Division o David Bowie, en esta charla relata cómo llegó a estas canciones, por qué refieren a la política y a cierto espíritu punk, y por qué funcionan como relatos cantados.

Juan Andrade
Ante un auditorio colmado, el show fue a beneficio de la ONG Conduciendo a Conciencia.

Homenaje a Spinetta

A casi 30 años del mítico registro de "Exactas", Javier Malosetti, Rodolfo García, Gustavo Spinetta, Claudia Puyó, Emilio del Guercio y Lisandro Aristimuño, entre otros, se alternaron para dar forma a un sensible recorrido por la producción del Flaco. 

Santiago Giordano
“Estoy dejando atrás la canción sentimental, los ‘lamentos rancheros del narcisismo macho herido’”, dice Calamaro.

Andrés Calamaro: “Estoy hecho para detectar caretas y no darles pelota"

Se define como “un consumidor cultural amoral”. Editó el disco Cargar la suerte, dirige la revista digital Nervio, está escribiendo un libro sobre tauromaquia y tiene un programa de radio. “Voy hacia los enfoques, la conciencia, la poesía, la verdad desnuda”, señala.

Diego Fernández Romeral
La presencia de Skay Beilinson marcó un punto alto de la noche.

Escenarios para el rock y sus alrededores

Un desdoblamiento casi absoluto, en el contrapunto de sus dos escenarios extremos, el Norte y el Sur, se dio en el arranque de este ya clásico encuentro coscoíno, hasta consumar prácticamente dos festivales distintos. Unas 65 mil personas disfrutaron de la propuesta.

Mario Yannoulas
Los autores hicieron un recorte temporal que va desde la última década del siglo pasado hasta la primera de éste.

Lado B para medio siglo de música

De los Redondos hasta Babasónicos, el volumen completa el proyecto que destaca a los principales protagonistas de la historia del rock argentino. Según Gaguine, la subjetividad para la elección de las bandas contempló “un mix de popularidad, masividad y calidad”.