Omitir para ir al contenido principal

Series

La creación de Frédéric Rosset abarca temporadas de diez episodios.

“Irresponsable”, crecer a la fuerza

La comedia francesa sigue a un adultescente que debe asumir el rol de padre.

Federico Lisica

Ariane Labed, la actriz europea del momento

Conocida por sus actuaciones en el cine europeo junto a Athina Tsangari o Yorgos Lanthimos, la actriz griega Ariane Labed vivió en Alemania, Francia y el Reino Unido y se luce en el cine de todo el continente. Ahora protagoniza Trigonometry, una miniserie de la BBC sobre una relación de poliamor en Londres. Al mismo tiempo da sus primeros pasos como cineasta con el corto Olla, que estrenó en Cannes.  

Paula Vazquez Prieto

"El asesino sin rostro", la nueva serie de true crime de HBO

La nueva serie de true crime ("crimen verdadero") de HBO, El asesino sin rostro, es bastante más que un documental en episodios. Por un lado, revive la investigación de la escritora y bloguera Michelle McNamara --que murió en 2016-- y, al hacerlo, cristaliza esa obsesión tan actual, la infinidad de investigadores amateurs cuyas armas son los archivos, la computadora, Internet y una intensa obsesión. Por otro lado, muestra cómo el libro de McNamara, I'll Be Gone in The Dark, sirvió para dar con la identidad del llamado Asesino de Golden State:  Joseph James DeAngelo Jr, un ex militar que será condenado a muerte. Y la pericia narrativa de la documentalista LIz Garbus (que dirigió películas sobre Nina Simone y Bobby Fischer) no solo consigue formidables entrevistas con las víctimas sino que revela por qué este criminal, que al principio fue un violador, acabó siendo menos famoso que otros célebres serial killers de los '70, como Zodíaco o el Hijo de Sam: la violencia sexual contra las mujeres, entonces, se trataba apenas de un delito menor en muchas jurisdicciones y esa minimización de alguna manera influyó en el olvido de las atrocidades cometidas. 

Diego Brodersen
La docuserie digital se estrenará el 9 de julio.

"The Broken and the Bad", nuevo spinoff de Breaking Bad

Giancarlo Esposito, quien encarnó al "rey del pollo" y traficante en la serie de Walter White y en "Better Call Saul", presentará historias de la vida real relacionadas con el mundo de la serie.

La serie creada por Chris Brancato ya tiene confirmada una segunda temporada.

"The Godfather of Harlem”, el código negro de la mafia

La serie protagonizada por Forest Whitaker recrea los últimos años de una leyenda del crimen y repasa las tensiones raciales de los ’60.

Federico Lisica
Kirsten Dunst, protagonista de la serie que este lunes estrena los primeros dos episodios.

“On Becoming a God in Central Florida”: la estafa piramidal

La comedia se enfoca en una empresa que embadurna de autoayuda al esquema Ponzi. La mirada impiadosa, el tono absurdo, y el foco sobre la opulencia white trash completan esta radiografía del sueño americano. 

Federico Lisica
En Los Angeles de 1932, Mason (Matthew Rhys) aún no es abogado, sino detective privado.

"Perry Mason": precuela de un clásico

Este nuevo enfoque del tradicional personaje creado por Erle Stanley Gardner propone al espectador jugar con sus orígenes, mucho antes de que fuese el abogado estrella que cautivaba televidentes en los años '60.

Andrés Valenzuela
Elle Faning interpreta a la esposa de un sádico y malcriado emperador al que pretende derrocar.

“The Great”, el imperio de la farsa

La entrega sigue el ascenso de Catalina de Rusia en clave satírica y popmoderna. Las licencias históricas, los diálogos picantes, el tono desvergonzado y la puesta en escena manierista son las claves de un relato que bajo su humor esconde las garras del poder.

Federico Lisica
La serie inicia el segmento Martes Nórdicos de la señal.

“Kieler Street”, la calle detrás de la fachada

“El lugar más seguro de toda Escandinavia”, podría rezar algún cartel de Kieler Street (estreno de Film & Arts el martes a las 22), serie que toma el nombre de un camino fronteriz

Federico Lisica
La serie se aproxima al trabajo de Gus Van Sant, Larry Clark y Céline Sciamma.

“Betty”, vidas sobre ruedas

La directora de The Wolfpack registra con realismo y frescura a un quinteto de skaters neoyorquinas que rompen todo molde. “Es una versión del mundo de estas chicas pero era muy importante que se sintiera parte de su mundo”, asegura su creadora.

Federico Lisica