Omitir para ir al contenido principal

Teatro Colón

Tristán e Isolda marcará el debut operístico en el Colón para Daniel Barenboim.

Eterna lucha entre lo nuevo y lo viejo

En el máximo coliseo argentino y la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner –por primera vez con entradas pagas–, el gran pianista y director dirigirá obras de Wagner, Brahms, Debussy y Stravinsky. La orquesta será la prestigiosa Staatskapelle de Berlín.

Santiago Giordano
La estética del teatro de revistas no está lejos de la ópera rossiniana, afirma Rechi.

“Una ópera para reír a carcajadas”

El director de escena celebra la complicidad de sus cantantes y cuenta los riesgos que toman entre todos: “Como hombre de teatro, me pregunté ¿qué pasaría si la hiciéramos como una compañía de teatro de revistas que está de gira representando esta ópera?”.

Santiago Giordano
El paso de Dudamel y la Filarmónica de Viena por el Colón dejó mucho más que una épica del final feliz.

Tradición, sensatez y sentimientos

Fiel a su modo meticuloso y preciso, el director venezolano supo conseguir interpretaciones de prodigiosa transparencia, aunque mostró mayor claridad ante los contrastes emotivos de Tchaikovsky que ante los desarrollos lineales de las variaciones de Brahms.

Santiago Giordano
El de la Filarmónica fue un concierto atractivo, con varios momentos musicalmente logrados.

Múltiples facetas de Leonard Bernstein

Bajo la batuta de Enrique Arturo Diemecke y con la participación de la pianista norteamericana de origen chino Claire Huanci, el jueves la orquesta ofreció un programa con obras que representan bien la amplitud de intereses del compositor.

Santiago Giordano

Un velada incómoda en el Teatro Colón

Tras un breve discurso que dio el Presidente en una gala en el Teatro Colón, desde el público le reclamaron por el joven desaparecido. Muchos de los presentes aplaudieron y otros, en cambio, calificaron la intervención como desubicada.

Schiff grabó una integral de referencia de las sonatas de Beethoven.

“La música de Bach está llena de colores”

El notable pianista, que ya tocó en el Colón en 2010 y 2012, considera a Bach “el más genial de todos los compositores”. “Creo que se puede adecuar su música a los instrumentos actuales”, afirma.

El regalo de dos pianos en el estruendo de la ciudad

La interminable ovación final fue una medida del agradecimiento de la multitud a dos músicos extraordinarios que intentaron el milagro de detener la furia urbana para un concierto que recurrió a Mozart, Wagner según Debussy, Tchaikovsky y Guastavino.

Santiago Giordano

Las desventuras del joven Wagner

En vida de Richard Wagner, La prohibición de amar (Das liebenverbot) tuvo apenas una representación completa. Resultó desastrosa.

Diego Fischerman

El divismo y los dislates del Colón

 

Diego Fischerman

Una diva pegó el portazo en el Colón

La soprano Angela Gheorghiu, una de las más importantes cantantes líricas del mundo, denunció el incumplimiento del contrato y prohibió que el Teatro Colón utilice su nombre para promocionar la temporada.