Detrás del proyecto están los argentinos Nico Recabarren y Tomás Batista (de Ethereal), junto al artista de Braid y al guionista de Carto.
Cine africano y latinomericano, combates espaciales, teatro de terror, capacitaciones gratutitas, shows internacionales y libros recién salidos.
Dos jóvenes del sur del conurbano bonaerense están detrás de este proyecto, desarrollado por Lara The Pitbull. La iniciativa, que estará disponible en la plataforma Steam en poco tiempo, busca conectar a los jugadores con historias del folclore rural del noreste de nuestro país y la región sudamericana.
Amistades juveniles, videojuegos latinoamericanos, música on-chain, cine sci-fi, piojos & persas, clubes sombríos y freestyle nacional.
Es el primer videojuego desarrollado en Argentina que aborda la Guerra de Malvinas. Apenas se conoció el tráiler, generó repercusión en redes sociales y abrió el debate sobre si el conflicto con Gran Bretaña puede ser usado como entretenimiento. De qué se trata, los fines educativos de la propuesta, su aporte al reclamo por la soberanía y la opinión de excombatientes.
Con influencias que van de Tomb Raider a Firewatch o Gone Home, el juego presenta a Lilly, una chica que busca un tesoro junto a su perro.
Uno investiga diskettes en TikTok. Otro repasa 2006 en Twitter. Y el último agita retrogaming en Instagram. Los tres, puro sustrato pop.
El grupo que reversiona temas del mundo del videojuego reconoce que el mainstream está abusando de la nostalgia, pero exhibe el orgullo por la popularidad de su propuesta: "Ganamos los frikis".
Con nueve videojuegos publicados durante tres décadas, Fallout comprime dramas sociales, ambientes posapocalípticos y un humor único.
La actriz mexicana tiene un rol en la segunda temporada de la serie de Paramount + que adapta el popular videojuego. Y señala que el público fanático debe comprender que esta clase de productos es una interpretación y no un calco del original.