El dólar blue cerró hoy a $ 486 para la venta y $ 481 para la compra. En el Banco Nación, el dólar finalizó a $ 242 para la venta y $ 232 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.
El dólar blue cerró a la baja
Esta semana, el dólar blue cerró con un pequeño retroceso de dos pesos y cotizó a $ 486 para la venta y $ 481 para la compra.
Massa criticó la dolarización propuesta por la oposición
El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó hoy la propuesta de dolarización planteada desde algunos sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al sostener que apunta a "salarios de 100 dólares y dólares a 1.900 pesos", y advirtió que, "en definitiva, lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es "una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
Así lo señaló el titular del Palacio de Hacienda al exponer en el cierre de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones, luego de que dos líneas lanzadas en el marco del encuentro se agotaran en una hora y en siete minutos, respectivamente.
En ese sentido, subrayó que "lo que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es tasa promovida", y aclaró que, con esa decisión, lo que se hace es "subir la tasa para los que especulan" pero "bajarla para los que producen".
"El año pasado pusimos $ 20.000 millones en una línea (de crédito) con el Banco Nación, que se agotó; anteayer se agotó en una hora una de $ 10.000 millones y otra más, también se $ 10.000 millones, se agotó en siete minutos", relató, para luego agregar que, "a partir de ahora, ponemos $ 30.000 millones para que todos los que quieran seguir invirtiendo no pierdan la oportunidad".
El Enacom aprueba formalmente el uso de la banda de 6GHz
El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó formalmente hoy la habilitación del ciento por ciento de la banda de 6GHz del espectro radioeléctrico para servicios de WiFi, nuevas financiaciones de proyectos y estableció las condiciones de la prestación de servicio entre las operadoras móviles y el nuevo operador móvil virtual que es Telecentro.
En la reunión realizada esta semana, conducida por el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, el directorio aprobó formalmente la habilitación del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (sin licencia) por parte de las empresas prestadoras.
"La banda de 6 GHz completa puede coexistir con los servicios de enlaces fijos existentes, lo cual permite maximizar el uso de un recurso nacional de todas y todos los argentinos como es el espectro y otorgarle, de este modo, un impulso a la economía del conocimiento, a las Pymes y a los sectores del mundo digital, que necesitan valerse de un wifi de mayor calidad que soporte la evolución tecnológica, la Internet de las Cosas y el 5G", destacaron desde el ente.
El cierre del dólar oficial
Este viernes, el dólar oficial subió 50 centavos y finalizó la ronda en $242 para la venta y $232 para la compra.
A cuánto cotiza el dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar avanzaba 0,62%, a un promedio de 4,9959 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
El precio de los granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados positivos: el maíz subía 2,20% y cotizaba a US$ 223,41 la tonelada en los contratos de julio.
En tanto, la soja sumaba 0,33% y se comercializaba a US$ 491,54 en los contratos de julio, mientras que el trigo ascendía 0,69% y se transaba a US$ 226,34 también proyectando a julio.
Merval sube y las acciones de firmas argentinas en Wall Street bajan
El índice S&P Merval subía 0,99% y se ubicaba en 334.510,96 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con bajas de hasta 4,5%.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Mirgor y Transportadora de Gas del Norte anotaban ganancias de 7,56% y 3,89%, en ese orden.
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayorías de pérdidas, en una jornada en la que Telecom Argentina lideraba ese lote con un retroceso de 4,5%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban incrementos de hasta 2,4%, mientras que los títulos en pesos marcaban resultados mixtos.
Así, el riesgo país cedía 0,3% en 2.585 puntos básicos.
El dólar blue vuelve a bajar
La cotización actual es $ 488 para la venta y $ 483 para la compra.
Las bolsas internacionales operan con resultados mixtos
Las principales bolsas internacionales registraban resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con mayoría de subas.
Japón ganó 0,77%; Corea del Sur, 0,89%; Taiwán, 0,45%; y el índice chino Shenzhen, 0,12%; en cambio, Hong Kong perdió 1,40%, así como el índice chino Shanghai (-0,42%).
En Europa, las principales bolsas operaban con cifras positivas: Londres crecía 0,34%; París, 0,75%; Frankfurt, 0,79%; Madrid, 0,51%; y Milán, 1,11%, según la agencia de noticias Bloomberg.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, restaba 0,30% y se ubicaba en 33.433,95 puntos; mientras que los índices selectivo S&P 500 y tecnológico Nasdaq perdían 0,18% y 0,22%, respectivamente.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, avanzaba 0,65% y se ubicaba en 110.822,47 puntos.
El blue recupera terreno
Tras la baja de 1$ previa al mediodía, el dólar blue rebota y está $ 2 por arriba de lo que cotizaba en la apertura de la rueda.
Ahora se negocia a $ 489 para la venta y $ 484 para la compra.



