El Gobierno creó un régimen simplificado de importación para pequeños envíos de productos fabricados en Tierra del Fuego. La medida está destinada a consumidores finales.
La iniciativa se dio a conocer a través del Decreto 334/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se detalla que "resulta oportuno propiciar un mecanismo que tienda a la simplificación y desburocratización de las operaciones de exportación hacia el Territorio Nacional Continental de mercaderías provenientes del Área Aduanera Especial" de Tierra del Fuego "destinadas a las personas humanas que revistan la condición de consumidores finales".
La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, había sido adelantada la semana como una suerte de compensación a la industria de Tierra del Fuego, luego de que se eliminaran los aranceles para celulares y otros productos electrónicos fabricados en la provincia austral que pone en peligro miles de puestos de trabajo.
De esta manera, los productos fabricados en Tierra del Fuego podrán hacer ventas directas a los consumidores nacionales, a través de sitios de venta online -que deberán habilitar para este fin- y tendrán el mismo tratamiento que una compra hecha al exterior vía courier, que no paga el IVA del 21%.
El mecanismo permitirá a los consumidores comprar hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor de US$ 3000 por envío.
Este límite es por persona y no se permite el uso comercial de los productos adquiridos. En todos los casos, los bienes deberán contar con la correspondiente acreditación de origen en el marco del régimen fiscal y aduanero especial de la provincia fueguina.