En un movimiento que se adelanta a las exposiciones opositoras que cuestionan la legalidad de la candidatura de Facundo Tignanelli, el Partido Justicialista pidió al  abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez la elaboración de un dictamen sobre la situación de la candidatura a diputado provincial para el período 2025-2029.

El informe al que tuvo acceso Buenos Aires/12 advierte que el matancero fue electo oportunamente como diputado provincial para el periodo 2017-2021, cargo que ejerció en carácter de titular y por la totalidad del mandato, a diferencia de lo que sucedió en el segundo.

En el periodo 2021-2025, fue nuevamente electo como diputado provincial, pero esta vez en carácter de suplente. Recién a partir del 20 de diciembre de 2023 asumió el ejercicio del cargo debido al pedido de licencia del entonces diputado, Federico Otermín.

En el dictamen, Gil Domínguez expone que según lo estipulado por el artículo 6 de la Ley 14.836, un legislador suplente solo será considerado como titular a efectos reelectivos si ha ocupado el cargo por más de 730 días. En el caso de Tignanelli, el período desempeñado como suplente alcanza un total de 721 días, por lo que no queda alcanzado por la restricción legal a la reelección.

Tras analizar la normativa vigente y los antecedentes legislativos, el dictamen del constitucionalista concluye que Tignanelli “está legalmente habilitado para ser candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires” porque no se excedió en el límite de tiempo establecido para considerar que ha cumplido un período completo en su rol como suplente.

El texto, también reafirma que cualquier interpretación de normas limitativas debe respetar el principio pro persona consagrado en tratados internacionales de derechos humanos, privilegiando el derecho político a ser elegido según lo previsto por la Constitución Nacional.

El dictamen del reconocido constitucionalista se suma al amparo que Tignanelli pidió en la Justicia para defender su postulación y a un análisis jurídico que con anterioridad había elaborado el equipo técnico del PJ bonaerense donde también se desarrollan las particularidades del caso. El amparo que le permitió al jefe de bloque integrar la lista de candidatos a diputados por la Tercera Sección lleva la firma del juez quilmeño, Pablo Ferrari.

Tignanelli ocupa el segundo lugar de la lista que encabeza la vicegobernadora, Verónica Magario. Lo sigue, en el tercer lugar, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

En el cuarto lugar irá otro intendente, Mariano Cascallares. En el quinto escalón está la actual diputada Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador. El sexto lugar quedó para el senador Luis Vivona, y el séptimo para la concejal de Lomas de Zamora, María Eva Limone.

El octavo lugar es para José Galván, cercano al intendente Fernando Espinoza. Lo sigue la secretaria de Desarrollo Social de Avellaneda, Romina Barreiro, mientras que el  secretario de Seguridad de San Vicente, Roberto Vásquez, es el candidato número diez y forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa.