En el Día Internacional de los Cuidados, organizaciones comunitarias llevaron adelante un reclamo frente al Congreso de la Nación.
"Hoy vinimos a visibilizar el cuidado comunitario, que no es reconocido", explicó Natalia, una de las integrantes, en el móvilo de la 750. "¿Sabés cuánto cobra una compañera que sostiene hoy la vida en los barrios? 68 mil pesos. Es una crueldad", agregó.
En julio de 2023 la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados. La fecha apunta a reconocer a los cuidados en un sentido amplio, comprendido en relación a las distintas desigualdades (de género, racial, territorial, etcétera), como una parte fundamental del bienestar humano y, a su vez, a todos los trabajos que los comprenden.
En Argentina, el contexto de crisis económica sumado a la eliminación de programas destinados a la asistencia de organizaciones comunitarias en los barrios populares es un combo letal.
"Las políticas públicas que había han desaparecido y lo que pasa cuando desaparecen esas políticas en los barrios es el avance del narcotráfico", advirtió Natalia.
Las organizaciones no solo se encargan del comedor, actividad para la que también dejaron de recibir asistencia del gobierno nacional. Además, brindan asistencia para mujeres en contexto de violencia de género, jóvenes y adultos con consumo de drogas, se encargan de la búsqueda de las niñeces perdidas de la comunidad, entre otras tareas.
"Los lugares sociocomunitarios donde se da comida, donde se escucha y se contiene, se cierran porque las compañeras han tenido que salir a buscar trabajo, hace un tiempo nosotros percibíamos un Salario Mínimo, Vital y Móvil con el Salario Social Complementario, pero esto se cortó", continuó la mujer en la 750.
Por último, se refirió a la victoria del oficialismo el domingo pasado: "Recibimos un golpe muy grande este fin de semana, pero nosotras venimos construyendo feminismo popular, venimos construyendo líneas de cuidado comunitario, vamos a estar al frente dando pelea, acá no se rinde nadie y mucho menos las mujeres que damos batalla de hace miles de años. Así que esos tiempos oscuros van a pasar y nosotras vamos a estar acá dando la discusión, visbilizando nuestro trabajo y en pie de lucha como siempre", concluyó.



