Omitir para ir al contenido principal

Ana Fornaro

Maldición, lo hizo de nuevo

Después de un periodo de caos y fobia derivado de la publicación de su novela sobre el islamismo en simultáneo con la masacre de Charlie Hebdo, Michel Houellebecq volvió a someter al público francés –y ahora extiende sus dominios a los países de habla hispana– a la fascinación hipnótica con una suerte de regreso a sus orígenes satíricos. En Serotonina, un personaje que se le parece mucho asume su voz desencantada y arremete con todo, y otra vez, proféticamente, imagina una revuelta campesina justo cuando los chalecos amarillos se lanzaban a las calles.

Ana Fornaro

Igualdad y libertad

Entre la bohemia, el dandismo y un aire aristocrático irremediablemente venido a menos en la Montevideo de comienzos del siglo XX, Roberto de las Carreras fue un poeta que también se destacó como un ensayista que reivindicaba el anarquismo en la política y la vida cotidiana. En este contexto, en 1902 publicó Amor libre (libro ahora reeditado y que fue presentado en la Feria del Libro, que este año estuvo dedicada a los autores uruguayos), donde defendía la autonomía sexual y afectiva de las mujeres. Y lo hizo a partir del hecho de haber encontrado a su mujer in fraganti con otro hombre.

Ana Fornaro

De Rusia con amor

De espía gris a hombre fuerte de un proyecto portentoso de acumulación capitalista, Vladimir Putin es indudable protagonista de La nueva Rusia, el libro del periodista británico Peter Pomerantsev, donde se describen escenas de un mundo alucinante pero que, bien mirado, no difiere tanto de lo que sucede en las democracias más liberales de Occidente.

Ana Fornaro

Todo Todorov

Cuando el pasado 7 de febrero murió en París, Tzvetan Todorov abrió el arco de las despedidas y el recuerdo de un brillante filólogo de meteórica carrera académica en París, adonde había llegado en los años 60 emigrado de su Bulgaria natal. Pero con el correr del tiempo, también fue un intelectual escindido entre el estudio inmanente de la literatura y la apertura hacia la Historia, entre el rechazo a las ideologías y la valiente indagación sobre la otredad. En los últimos años también fue un defensor de las libertades de Occidente que llegó a cuestionar las políticas de la memoria de la Argentina.

Ana Fornaro