Omitir para ir al contenido principal

Andrés Valenzuela

Periodista. Escribe de historieta, tango y cine en Página/12.

La muerte de Superman se verá hoy y mañana en la mayoría de las salas de las cadenas Hoyts y Cinermark.

Muerte y resurrección de los superhéroes

La primera de las películas apareció en Estados Unidos en 2018 y la segunda es flamante. Ambas adaptan las sagas homónimas de comienzos de los años ’90, con ligeros cambios y con la estética animada actual de DC Comics.

Andrés Valenzuela
Consejos y tips, desde destinarle un rato a la semana a cocinar para varios días a qué infaltables comprar.

"Los jóvenes a veces eligen mal"

Expertos y buscas cuentan cómo alimentarse más o menos bien, con sencillez y ahorrando, cuando te mudás solo sin experiencia.

Andrés Valenzuela
Las aventuras de Tintín se tradujeron a 70 idiomas y sus cifras de ventas superan los 200 millones de ejemplares.

Nueve décadas de un jovencito célebre

En 1929, la máxima creación del artista apareció en Le Petit Vingtième, un suplemento juvenil. Desde entonces, Tintín es sinónimo de línea clara, de aventura y de historieta. No exento de polémica, es un símbolo de la cultura belga que se volvió universal.

Andrés Valenzuela

El año que quedó para la historieta

La sombra del altiplano, Mowgli en el espejo y Libro de fanzines: títulos de acá y allá donde las viñetas reponen su magia.

Andrés Valenzuela

Cuadritos para pinchar globos

El volumen reúne chistes de la página de Facebook homónima realizados por casi una treintena de autores, entre ilustradores, escritores, guionistas, dibujantes y humoristas. La principal “homenajeada” es Patricia Bullrich, pero también aparece seguido Mauricio Macri.

Andrés Valenzuela
El Quinteto Cachivache alcanzó 395 mil visualizaciones entre las dos versiones de su “Montán”.

Tango, sentimiento que se puede filmar

De manera irrefrenable, las nuevas agrupaciones proponen otras formas de mostrar su música, alejadas de los “Grandes Valores” y las imágenes que ya son lugares demasiado comunes. Las cifras de visionado en YouTube confirman que el camino es cada vez más ancho.

Andrés Valenzuela
La muestra se desarrolla en el sector de exposiciones del Centro Nacional de la Historieta.

El superhéroe sigue gritando ¡ahijuna!

El indio-terrateniente patagónico creado por Dante Quinterno siempre estuvo vinculado con el conservadurismo criollo. La muestra que le dedica la BN aporta algunas miradas distintas sobre el personaje, su génesis, sus avatares y cómo fue recibido en distintas épocas.

Andrés Valenzuela

Cuadritos achicados por la crisis

Los números del sector muestran, por primera vez en ocho años, una contracción en la cantidad de títulos publicados. De las 160 obras de autores argentinos editadas en 2017, este año se vieron sólo 146. Creció el porcentaje de autoras mujeres. Estrategias de supervivencia.

Andrés Valenzuela
“Cuando un personaje tiene problemas, también tiene espacio para crecer”. afirma Rich Moore.

“Me gustan los personajes con defectos”

Ganador del Oscar de la Academia de Hollywood por Zootopia, Moore propone ahora una secuela de Ralph, el demoledor, donde desarrolla la amistad del protagonista con Vanellope. “Antes eran como niños y ahora son más como adolescentes o jóvenes adultos”, sostiene.

Andrés Valenzuela
La superposición de voces, sonidos y testimonios crea una suerte de suprarrelato, heterogéneo.

Multitudes en la individualidad

La muestra de Alejandro Katz junto a Alejo Moguillansky y Martín Bauer, que se desarrolla en el museo de la Untref, convoca a 35 argentinos de 35 años, nacidos con el regreso de la democracia de 1983, para que cuenten su historia.

Andrés Valenzuela